La Independencia de Chile

Resumen, causas y consecuencias.

El proceso independentista de Chile duró 10 años aproximadamente, y se distinguieron varias etapas, en un tiempo en el que ya existía un gran movimiento hispano de independencia, por lo que Chile no escapaba del yugo del imperio español, que por siglos colonizó tierras americanas.

Antecedentes

Los mismos acontecimientos coloniales del siglo XIX, y la posterior creación del movimiento independentista hispanoamericano dominaron en Chile, en un periodo que duró poco mas de 10 años, y cuyo dominio dependía del Rey Fernando VII, quien luego se fue debilitando en su poder, con la influencia de la invasión napoleónica.

Chile no escapó de estos acontecimientos, pero como todo movimiento independentista, en cada país tuvo acontecimientos similares, aunque no iguales. Cuando comenzaron a producirse las primeras manifestaciones independentistas, las mismas se expanden por todo el continente y comienzan a manifestarse diferentes ideas y planes para romper la esclavitud, dominación y dependencia.

Desde el año 1808, los chilenos, que eran casi todos criollos, comenzaron a manifestar grandes descontentos y criticaban fuertemente las políticas españolas. Las antipatías fueron haciéndose mas fuertes al calor del movimiento llamado “La Ilustración”, el cual daba idea al razonamiento lógico de la independencia de las tierras que les pertenecían por nacimiento a sus hijos, y que habían sido expresadas con anterioridad por los franceses.

Este movimiento de La Ilustración, comenzó a dar luces sobre algunas ideas contemporáneas, como instrumentos de reformas y libertad, no de esclavitud. Luego vinieron la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa, como marco a las ideas independentistas. Se deduce que las ideas francesas, o el modelo francés libertario, atrajo mucho a los hispanos, y los chilenos no escaparon de estas ideas.

Protagonistas

Entre los principales protagonistas de la Independencia de Chile podemos mencionar a Antonio de Rojas, Antonio Gramusset y Antonio Berney, además José de San Martin, José Miguel Carrera, Mateo de Toro y Zambrano.

Causas de la Independencia de Chile

Muchas fueron las causas que originaron la Independencia de Chile, además de las citadas ideas de “La Ilustración” y la influencia de otros movimientos independistas como el de los EEUU de América, existió en Chile un evento llamado “Motín de los 3 Antonios”, el cual fue una conspiración fraguada por el chileno Antonio de Rojas, y los franceses radicados en Chile Antonio Gramusset y Antonio Berney. En principio este fue el primer intento por hacerse del poder y derrocar el imperio español en Chile, después de que en América Latina se estaba llevando a cabo un gran movimiento independentista y republicano. Este movimiento se considera uno de los más agitadores en Chile.

En Chile comenzaron las revueltas militares y los mas antiguos, Mateo de Toro y Zambrano, tomaron el mando de forma itinerante, pero sin embargo, esto no tranquilizó a la población que ya sabía de los movimientos en Europa y las tomas Napoleónicas en España, comprometiendo a los reyes entre los que se contaban Carlos IV y su hijo Fernando VII. Estas fuerzas ya habían claudicado a favor de Napoleón Bonaparte. Lo que terminó de debilitar al virrey y a la dominación española en Chile.

Desarrollo de los acontecimientos

Después de todos estos movimientos, los chilenos lograron instaurar el 18 de septiembre del 1810 una nueva junta de gobierno independiente, pero lamentablemente no se pudo evitar que estallara la guerra civil entre caudillos patriotas como lo fueron José Miguel Carrera, y Bernardo O´Higgins.

Esta guerra fue aprovechada por el virrey de Perú, que envió grandes y violentas tropas que vencieron a O´Higgins en la batalla de Rancagua, entre el 1 y 2 de octubre de 1814, quedando al margen así las ideas republicanas.

independencia de chile

Para el año 1817, el Ejército de los Andes, que venía liderado por José de San Martín desde Argentina, acompañó a O´Higgins, venciendo a los españoles en la batalla de Chacabuco, entrando así en Santiago de Chile. Al cabo de poco tiempo, llegaron nuevas tropas realistas del Perú, y vencieron a los patriotas, en una batalla que se denominó Cancha Rayada.

Chile finalmente consigue la independencia en la batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818. Es entonces cuando Bernardo de O´Higgins fue nombrado y proclamado Director de Chile. La firma de acta de Independencia de Chile se hizo en 1818, costando sudor, lágrimas y mucho derramamiento de sangre de patriotas.

Acontecimientos posteriores

Lamentablemente Chile después de haber logrado la victoria republicana, y en 1818 la firma del acta de independencia, sólo lo logra en los papeles, porque en realidad tras la  firma del acta de independencia entra en un periodo de intensas guerras civiles, pobreza y un periodo anárquico, que duró de 1823 a 1830, época cruenta en la que Chile, tras muchas batallas y largas pugnas, logra finalmente la independencia completa de la dominación española.

Es importante señalar que Chile, a pesar de no haber conseguido su independencia total después de la firma del acta en 1818, tuvo que pasar por muchos procesos históricos que la enaltecen como una patria que se precia de haber tenido patriotas auténticos, de muchos años de luchas y batallas ganadas y perdidas.



También te podría gustar...

4 Respuestas

  1. LUIS ALVAREZ dice:

    EXCELENTE RESUMEN
    ME ACLARO VARIAS DUDAS

  2. ALFONSO VERGARA dice:

    Agradezco esta información.y a l@s que lo hacen posible.
    Un abrazo.
    BENDICIONES.
    SHALOM.

  3. brayan dice:

    gracias me sirvió mucho para la tarea

  4. Luis Proano dice:

    Excelente los resúmenes. Encontre lo que buscaba. No a nivel de erudito. Solo a nivel de cultura general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *