La Leyes de Mendel
Las Leyes de Mendel han formado parte de la genética y la herencia por muchos años. Incluso, antes de que se descubriera la estructura de la molécula de ADN, y antes de que se investigara la forma en que los caracteres o la información genética eran trasmitidos de una generación a otra. Por lo tanto, las leyes de Mendel, creadas por el monje Gregor Mendel, se basaron en la observación y en las matemáticas; en el análisis probabilístico de los caracteres que crecieron en plantas de guisantes en el jardín del monasterio.
La observación de algunos caracteres físicos, como color del guisante, tamaño de los tallos, forma y otros atributos, fueron objeto de estudios y cruces por hibridación durante años. Las pruebas para obtener algunos resultados fueron largas y repetitivas, para poder probar así las leyes que hoy están vigentes.
Mendel, el denominado padre de la genética, elige las plantas de guisantes por algunas razones que son de interés: fáciles de cultivar, de rápido crecimiento, y son de rápida y clara trasmisión de características hereditarias visibles, que pueden identificarse fácilmente.
El resultado de sus experimentos fue la postulación de dos principios o dos leyes fundamentales, que constituyen hoy en día la base de la genética. Algunas referencias difieren en el número de leyes; algunos autores señalan que la primera ley abarca la uno y la dos, pero la mayoría separa estas leyes en Primera y Segunda Leyes de Mendel.
Tabla de Contenido
Terminología mendeliana
Fenotipo: carácter que se muestra a la vista, un color, un tamaño, textura, entre otros.
Genotipo: carácter que se oculta en los genes del individuo o ser vivo, que es producto de la herencia.
Carácter dominante: es el carácter que se hereda con mayor frecuencia, y que se muestra también con mayor frecuencia a la vista.
Carácter recesivo: es el carácter que se oculta y que se hereda con menos frecuencia que el dominante, generalmente es la cuarta parte de una generación.
Homocigotos: individuos que son puros, no son combinados, por lo tanto, o son dominantes, o son recesivos.
Heterocigotos: individuos que son mezclados, que tienen un alelo dominante y otro recesivo, pero que siguen mostrando el carácter dominante a la vista.
Primera Ley de Mendel: La segregación de caracteres
Se realiza un cruce por hibridación de guisantes verdes y guisantes amarillos. El resultado de la cruza es que en la primera generación o (F1) todos los guisantes son de color amarillo, se puede concluir que los primero hijos son 100% de color amarillo porque el alelo amarillo es dominante sobre el alelo verde.
Al realizar un nuevo cruce, con dos de los hijos de color amarillo, en la segunda generación (F2), 3 de los 4 hijos continuaron apareciendo de color amarillo, y uno solo de ellos mostró el color verde. Como resultado de esta segunda cruza de la F1, se obtuvo 75% del color amarillo y 25% del color verde, una proporción 3 a 1: 3 de color amarillo y 1 de color verde. Se concluye que el carácter recesivo o de no dominancia aparece en la segunda generación, mientras que el dominante aparece en la primera.
Segunda Ley de Mendel: La independencia de caracteres
El postulado que se concluye, es que al cruzar dos caracteres, cada uno se hereda independientemente del otro.
Para probar este postulado Mendel realizó una cruza de guisantes amarillos y lisos (dominantes), y guisantes verdes y rugosos (recesivos), los resultados de esta cruza fueron en la F1 16 hijos distribuidos de la siguiente manera:
● 9 guisantes amarillos y lisos, siendo éstos los caracteres dominantes (marcados de color amarillo fuerte en la imagen adjunta).
● 3 guisantes amarillos y rugosos, combinando un carácter dominante con un recesivo (marcados de color amarillo con blanco en la imagen adjunta).
● 3 guisantes verdes y lisos, de igual forma, combinando un carácter dominante con uno recesivo (marcados de color verde fuerte en la imagen adjunta).
● 1 guisante verde y rugoso, que muestra los dos caracteres recesivos. (marcados de color verde con blanco en la imagen adjunta).
Se mantiene el carácter recesivo en el mismo porcentaje que en la primera Ley de Mendel, el 25%, una combinación de caracteres combinados recesivo dominantes en un 50%, pero que muestran el color dominante, y el otro 50% se mantiene mostrando los dos caracteres dominantes.