La Prehistoria

Resumen, causas y consecuencias.

A pesar de que en los últimos años se han suscitado desacuerdos en este aspecto, tradicionalmente se define a la prehistoria como el período que va desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura. Esto da un margen de tiempo muy amplio, ya que para algunos autores la prehistoria comienza con los primeros homínidos hace 7 millones de años, mientras que otros, más estrictos, fijan su comienzo hace unos 200 mil años, con la aparición del Homo Sapiens. En todo caso, hay acuerdo en que los primeros registros escritos, hace unos 3 mil años, marcan el final de la prehistoria.

Antecedentes

La debacle de los grandes saurios, hace unos 165 millones de años, dejó el camino libre para que pudieran prosperar y evolucionar una variada gama de animales, conocidos como mamíferos. Estos animales evolucionaron a especies muy inteligentes y hábiles, que a pesar de ser comparativamente más débiles que otras, pudieron sobrevivir y dominar su entorno, gracias a su visión estratégica y su capacidad de fabricar herramientas y armas. Estas especies evolucionaron a otras más y más hábiles, siendo predecesoras del hombre moderno, que logró incluso migrar de las sabanas africanas para extenderse por todo el planeta.

Protagonistas

Siendo que no hay registros escritos de los acontecimientos de aquellos días, y en virtud de que ocupan una extensión considerable de tiempo, no se puede hablar de protagonistas individuales, sino del protagonismo que como especie tuvo el Homo Sapiens.

Causas

Todo el período prehistórico tiene como origen directo el largo período de evolución que se disparó con la extinción de los dinosaurios. Los antepasados del hombre y otros animales probablemente no habrían prosperado mucho en un entorno dominado por depredadores tan grandes, numerosos y eficientes.

Diversas necesidades evolutivas llevaron a los ancestros del hombre a hacerse bípedos, a organizarse en  sociedades, a fabricar utensilios, a hacerse más inteligentes. Con el tiempo, se convertirían en los humanos modernos.

Desarrollo de los acontecimientos

Las investigaciones más aceptadas actualmente ubican los fósiles más antiguos de homínidos en la zona central de África. Se estima que allí surgió el Homo Sapiens, resultado de una larga evolución.

A partir de las sabanas africanas, los seres humanos, que vivían en grupos errantes dedicados a la cacería, la pesca y la recolección de raíces, frutos y vegetales, fueron extendiendo su presencia por todo el continente, pasando primero a Asia, luego asentándose en Oceanía y Europa, para luego pasar a través del Estrecho de Bering al continente americano, aprovechando que la última glaciación proveía un pasaje estable por Siberia-Alaska.

La inteligencia humana, la capacidad de comunicar ideas abstractas y complejas, y la habilidad de fabricar herramientas, le dieron una insuperable ventaja que suplía con creces sus carencias físicas. Durante la prehistoria, los restos de utensilios fabricados por los humanos indican que hubo dos grandes etapas, distinguidas por el tipo de material usado: La Edad de Piedra, y La Edad de los Metales. Los asentamientos humanos en todo el mundo, con algunas diferencias de tiempo y de procedimientos, pasaron por estas etapas.

la prehistoria

La Edad de Piedra suele dividirse en una primera etapa: el Paleolítico, caracterizado por alimentación de subsistencia (caza y recolección) y herramientas toscas; el Mesolítico, con el uso de armas más precisas como el arco, formación de asentamientos más estables y ritos funerarios; y el Neolítico, con una sedentarización más marcada, domesticación de algunos animales, y el cultivo de ciertas plantas. Tales actividades conducirían al desarrollo de la agricultura hace unos 8 mil años, que supuso uno de los más grandes avances en el desarrollo humano.

Conoce más sobre las principales características de la Edad de Piedra.

La Edad de Piedra culminó hace entre 6 y 7 mil años, con el empleo de los primeros objetos metálicos, hechos de cobre; con lo cual nace La Edad de los Metales. Este período fue más complejo porque no se dio de igual modo en todas partes. En general, luego se aprendió que se podía hacer aleaciones, al lograr el bronce, combinando cobre con estaño. Luego se descubriría el hierro, un metal cuyo uso fue más extendido.

Los asentamientos humanos del Oriente Medio, concretamente en las tierras fértiles de Mesopotamia, muestran que allí se desarrolló primero la agricultura, se inventó la rueda y se confeccionaron los primeros documentos escritos. Esto supuso otro avance revolucionario, al poder dejar constancia escrita de los acontecimientos, y poder dejar los conocimientos disponibles para generaciones posteriores. Ese fue el fin de la prehistoria.

Acontecimientos posteriores

Los primeros registros escritos no sólo fueron relatos, sino también leyes. Los seres humanos se instalaron organizándose en aldeas y poblados, que más tarde derivaron en ciudades con organización escrita y gobernantes. Tal sería el germen de las civilizaciones grandes que derivarían en imperios.



También te podría gustar...

1 respuesta

  1. DAVID MEJIA dice:

    BUEN POST MEN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *