La Tráquea

La tráquea es probablemente la parte más grande y larga de las vías respiratorias humanas. Comprende uno de los tubos por donde el aire transita, proveniente de las vías respiratorias superiores. Su anatomía permite el paso de aire hasta los bronquios, como parte del mecanismo respiratorio, que corresponde a su función principal.

Ubicación

La tráquea se encuentra ubicada comenzando la base del cuello, justo debajo de las cuerdas vocales, en la parte final de la cavidad torácica; está ubicada delante del esófago y a lo largo de la línea media del cuerpo.

A la altura del esófago se bifurca para dar paso a las ramificaciones llamadas bronquios, que constan de dos partes, el izquierdo y el derecho, conectados a los pulmones.

la tráquea

Características

La tráquea es de color rosa a rojiza, de aspecto interno y externo anillado, con forma cilíndrica y de acordeón, se mueve libremente para permitir el paso del aire. Las terminaciones de la tráquea son de aspecto doble y bifurcado en los bronquios, que asemejan árboles.

Función

La función de la tráquea es de conducir el aire inhalado y el aire exhalado, representando el enlace que conecta la laringe con los bronquios primarios. La tráquea desempeña una importante función en el sistema respiratorio al permitir que el aire entre y salga de los pulmones, proveniente de las fosas nasales y de la cavidad oral.

Órganos y partes

La tráquea consta de varias partes anatómicas a saber:

Membranas de mucosa respiratoria: son el tejido traqueal interno, que consta del epitelio cilíndrico ciliado o anillado, y una lámina propia de tejido conectivo, cubierta de una capa de mucosidad.

Membranas submucosas: luego de la capa mucosa, está ubicada la capa submucosa, que contiene tejido areolar, formado por compuestos como el colágeno. Las fibras reticulares y la elastina hacen que la tráquea esté enervada y con sus vasos sanguíneos en condición óptima.

Tejido areolar: en la capa de mucosa más externa de la tráquea, que la mantiene unida al esófago, y a otros tejidos que están cercanos.

Cartílago traqueal: son cerca de 16 a 20 cilios o anillos, que se encuentran dispuestos a lo largo de la tráquea, separados por espacios membranosos estrechos. Esta estructura de anillos le permite a  la tráquea movilidad y firmeza para evitar que se llene, permitiendo el paso del aire con más fluidez.

Músculo traqueal: es del tipo liso, se ubica longitudinalmente entre los extremos abiertos de los cartílagos o anillos, conectándolos entre sí.

Bifurcación de la tráquea: es una cresta que se encuentra antes de la bifurcación de la tráquea, y es el punto en donde la tráquea a se divide en dos bronquios principales: izquierdo y derecho.

Funcionamiento

El aire inhalado pasa de la cavidad nasal y oral a través de la faringe, la laringe y la tráquea. Posteriormente pasa a los bronquios que están entrando a los pulmones. Así y de manera similar, durante la exhalación el aire rico en dióxido de carbono puede ir desde los pulmones hacia la tráquea, la laringe y la faringe desde los bronquios, para ser expulsado de nuevo por la cavidad nasal u oral.

Con cada inhalación, la tráquea se expande ligeramente en longitud y ancho, regresando luego a su estado normal con cada exhalación. Las fibras musculares lisas entre los extremos anulares traqueales colaboran con la tráquea  a nivelar su diámetro, luego de la exhalación o inhalación.

Enfermedades

Entre las principales enfermedades que pueden aquejar la tráquea, podemos mencionar las siguientes:

● Infecciones respiratorias: Como todo órgano del aparato respiratorio, la tráquea está expuesta a agentes contaminantes bacterianos, por lo que se puede generar una infección a estos niveles. La bronquitis es una ejemplo de enfermedad infecciosa que tiene que ver con la tráquea.

● Cáncer: Cualquier parte de las mucosas internas de la tráquea puede tener formaciones tumorales, que pueden convertirse en cáncer. El cáncer de tráquea puede expandirse hasta los pulmones, generando cáncer de pulmón.

● Dificultades mecánicas: Generalmente con la edad, los tejidos de la tráquea pierden fuerza muscular y su funcionamiento no es óptimo, porque la misma ha perdido elasticidad, y las mucosas su flexibilidad adecuada para hacer transitar el aire.

● Estenosis traqueal: Es una condición en donde se produce un estrechamiento anormal de la luz de la tráquea, lo que puede llevar a dificultades para respirar, además de producir problemas en los bronquios y numerosas infecciones.

Información general

La tráquea es un conducto de las vías respiratorias, cuya función es hacer transitar el aire. Pero también tiene función digestiva, como permitir al esófago expandirse para poder deglutir los alientos; esto lo hace estrechándose para permitir el paso de los alimentos, y por su condición debe ser de buena flexibilidad mecánica.



También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. INGRID dice:

    Por qué los anillos traqueales tienen forma de C ? Por qué están Solamente en la parte delantera?

  2. diego dice:

    la infromacion esta perfecta y completa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *