La Vicuña
La vicuña (Nombre científico: Vicugna vicugna) es un mamífero cuadrúpedo de la familia de los camélidos, muy parecida a la llama y alpaca. Este animal es el más pequeño de su familia, siendo esto una de las cosas que la diferencia.
Tabla de Contenido
Características físicas
Sus ojos grandes y brillantes, y su pelaje rojizo, que posee en todo el cuerpo excepto en el pecho, vientre y otras zonas, hacen de la vicuña un animal especial, y a la vez, muy confundido con sus parientes.
Su pelaje es tupido y éste le sirve para protegerse del frío. Otra característica de la vicuña son sus patas largas y sus almohadillas que le dan la capacidad de caminar sobre distintos suelos. Su lana se compone por una capa externa y gruesa, y una interna más delgada.
Hasta la cruz no supera los 90 centímetros, y en cuanto a peso, como es el individuo más pequeño de su familia, no llega a pesar más de 40 kg.
Alimentación
Las llanuras cubiertas de hierba sirven como lugares de alimentación para los rebaños de vicuñas. El grupo entero se mueve alrededor con frecuencia para comer pasto.
Las vicuñas son capaces de sobrevivir muchos días sin agua, sin embargo, la sal es aún más necesaria, es por eso que a menudo se ven lamiendo rocas para obtener suficiente sal. Estas también consumen agua salada.
Hábitat
En América está localizada principalmente en cuatro países: Argentina, Perú, Chile y Bolivia. También se encuentra en Ecuador, país donde fue introducida la especie.
Su hábitat consiste en lugares húmedos donde su alimento es más abundante.
En Chile y Bolivia se encuentran dos subespecies, mientras que en Argentina y Perú solo tienen una.
Reproducción
Marzo y abril son los meses en que el apareamiento se lleva a cabo. El macho dominante es el único que puede aparearse con las hembras en el rebaño, sin embargo, éste cambia muy a menudo.
Las crías nacen 11 meses después, pueden ser entre una y dos.
La cría empieza a lactar de su madre, y lo hace hasta cumplir los 10 meses de edad. Luego de 18 meses ésta se separa de su madre.
Información general
En 1974 la vicuña fue considerada en peligro de extinción, en ese tiempo solo quedaban 6.000 ejemplares de ellas en todo el mundo. Pero gracias a la conservación, ahora la población aumenta día a día, superando los 350.000 ejemplares.
El macho que vigila emite un fuerte silbido cuando siente o ve un peligro acercándose.
sí sierve pero es poca información
No entendí weeeyyyyy
no me sirvió de mucho ya que necesitaba la clasificación
Mi nieta como tarea de segundo básico le preguntan cómo se refugian las vicuñas y no encontré nada relacionado
Es muy bueno
Cómo se refugian las vicuñas
Si le sirvió a mi hijo para el nivel primaria
menos escritura
me ayudo un poco la informacion
no me sirvio para nd la información yo lo queria en ingles.
tu simplemente seleccionabas todo y le ponias ¨traducir al ingles¨