Las 10 razas más comunes de perros
La amistad entre los perros y los humanos se remonta a su domesticación alrededor del 17.000 al 30.000 a.C. Algunos estudios indican que cazadores recolectores de Europa comenzaron a relacionarse con lobos salvajes, de quienes descienden los perros caseros. De hecho, del estudio genético se desprende que los perros domésticos comparten gran similitud con los lobos europeos, más específicamente con el lobo gris. Sin embargo, otros análisis ubican el proceso de acercamiento en Eurasia, Oriente Próximo o bien Asia Oriental.
A lo largo de la historia los perros se han convertido en el animal de compañía más popular a nivel mundial, acompañando el proceso de civilización del hombre. De ahí que la relación con ellos sea tan estrecha.
Existen aproximadamente 800 razas de perros distintas: las hay más activas, cazadoras, rastreadoras, lúdicas, guardianas o perezosas; cada una con particularidades pero todas compartiendo la fidelidad que caracteriza a los canes.
Conocer las 10 razas más comunes de perros puede orientarnos a la hora de elegir uno para formar parte de nuestra familia. De igual forma, siempre es recomendable que un profesional veterinario también asesore al respecto.
Las razas más comunes de perros
1. Ovejero alemán. También llamado perro pastor alemán, es originario de Alemania, y encabeza la lista de perros más populares. Es una raza muy conocida por su participación en tareas relacionadas con las fuerzas armadas y la policía. Tiene un tamaño mediano, musculoso y estructura firme, con un temperamento equilibrado, aunque se recomienda un entrenamiento y socialización desde cachorro. Es protector de la familia debido a su natural desconfianza con los extraños. Otra característica de la raza es que sufren ansiedad por separación, lo que significa que el ovejero alemán no está preparado para permanecer en soledad por mucho tiempo. Las enfermedades típicas de la raza incluyen la displasia de cadera, del codo y torsión gástrica.

Pastor alemán – Ovejero alemán
2. Caniche. Se trata de una raza francesa reconocida por su inteligencia. Su nombre significa perro pato, por su avidez por el agua. Es excelente cazador resistente al frío. Tiene porte elegante y andar fluido. Dentro de la raza se distinguen el caniche grande, mediano, enano y miniatura (o toy). El caniche es capaz de adaptarse a espacios reducidos. Es de carácter equilibrado, apegado, sociable, tanto con humanos como con otros animales, obediente y alegre. Al tratarse de una raza muy activa, necesita de ejercicios diarios. Entre las enfermedades de la raza caniche se encuentra la epilepsia, la torsión gástrica, displasia de cadera, glaucoma y cataratas.

Caniche – Poodle
3. Golden retriever. Es un perro de caza que surgió en Escocia a mediados del siglo XIX, a partir de un cruzamiento de razas. Es de talla similar al labrador, aunque se diferencia por su estructura más esbelta, el pelo más largo y la cola con penacho. Se trata de una raza dócil, cariñosa, confiable e ideal para convivir con niños. Al ser cariñoso y confiado con personas y animales por igual, el golden retriver no es un perro guardián. Si bien es una raza con pocas patologías asociadas, entre ellas se distinguen la displasia de cadera, cataratas y torción gástrica.

Golden retriever
4. Labrador retriever. Proviene de Terranova, Canadá, donde hay registros de la raza aún antes de que los barcos pesqueros ingleses llegaran allí. Es un perro que ama el agua y puede ser utilizado tanto como perro de trabajo como de caza. Tiene una contextura fuerte y robusta. La raza tiene un temperamento dócil. Es ideal para convivir con familias con niños pequeños, por su fidelidad y su instinto protector. El labrador siempre está de buen ánimo y es muy activo. Por esto último es que necesita realizar ejercicio constantemente. Entre las patologías más comunes de la raza se encuentran la obesidad, displasia de cadera, displasia de codo, torsión gástrica, infecciones en el oído y alergias en la piel.

Labrador retriever
5. Bulldog inglés. Su origen es británico. Tiene una altura más bien baja, contextura física robusta, cuello y hombros gruesos. A pesar de su carácter guardián, el bulldog inglés es una raza amigable que convive muy bien en familia. Sin embargo, necesita de un dueño con liderazgo suficiente como para contrarrestar su terquedad. La raza es propensa a sufrir golpes de calor, obesidad, displasia de cadera y enfermedades cardíacas.

Bulldog inglés
6. Beagle. La raza proviene de Gran Bretaña. El beagle es un perro cazador de talla mediana a pequeña, sociable con los niños y desconfiado con los extraños. Es de fácil entrenamiento y cuidado. Dado que es una raza muy dinámica, necesita hacer ejercicios diarios que, además de descargar su energía, los desafíe mentalmente. Los perros beagles suelen presentar infecciones en oídos, ojos, alergias en la piel y problemas es las articulaciones.

Beagle
7. Shih tzu. Su origen se remonta al Tíbet. Tiene un tamaño pequeño, con un pelaje largo y sedoso. El shih tzu forma parte de las 10 razas más comunes de perros entre otras cuestiones, por su temperamento cariñoso, tranquilo y gentil, capaz de adaptarse fácilmente a espacios reducidos. Si bien la raza no presenta enfermedades asociadas como otras, puede darse el caso de displasia de cadera, así como patologías en los ojos.

Shih Tzu
8. Bóxer. Se lo conoce también como bulldog alemán o bóxer alemán. La estructura del cuerpo es muy similar al del mastín napolitano, aunque de menor talla, más musculosa y corta. El bóxer puede ser destinado como raza de compañía o guardia. Se trata de una raza muy dócil que ama jugar con niños. Se aburre fácilmente por lo que requiere constante atención y juegos desafiantes. Lamentablemente, el bóxer presenta enfermedades cardíacas asociadas a la raza, además de altas incidencias de torsión de estómago, monorquidismo y displasia de cadera.

Bóxer
9. Pug. Es de origen Chino, también llamado mastín holandés, mini mastín, bulldog holandés o carlino. La raza pug es similar al bulldog inglés, sólo que de menor tamaño. Tiene el hocico chato, con una cola enroscada y apretada. El pug es básicamente una raza de compañía que convive muy bien en familia, en especial con niños, y que no requiere de grandes atenciones referidas a ejercicios; de hecho, se adaptan muy bien a espacios hogareños reducidos. Su temperamento es equilibrado, juguetón y cariñoso. Entre las patologías de la raza pug se destacan las enfermedades respiratorias y oculares.

Pug
10. Chihuahua. Y para completar las 10 razas más populares está el chihuahua, que surgió en México, donde se le llama chihuahueño que, de hecho, es el nombre oficial de la raza. La estructura del chihuahua se distingue por ser la de menor tamaño del mundo, con una expectativa de vida de alrededor de 18 años. Tiene orejas rectas y largas, y su pelaje determina dos variedades de perros de raza chihuahua: de pelo corto o largo. Son muy celosos de sus dueños, aunque esto puede ser controlado con una correcta socialización. La raza es, por excelencia, de compañía. Tiene como ventaja la capacidad de adaptarse a ambientes pequeños y no requerir cuidados especiales. Entre las patologías de la raza chihuahua se destaca la hidrocefalia, luxación de codo y epilepsia.

Chihuahua