Las Venas

Las venas son conductos que forman parte del sistema circulatorio, y que se encargan de transportar la sangre desde los vasos capilares distribuidos por todo el organismo, hasta el corazón. La sangre venosa ya ha dejado el oxígeno de la respiración en las células que lo requieren, y transportan tanto el dióxido de carbono, como otras sustancias de desecho para su eliminación.

Ubicación

Las venas parten de los capilares distribuidos por todo el cuerpo, recorriéndolo y agrupándose en conductos de diámetro cada vez mayor, que van convergiendo hasta el órgano central de bombeo, que es el corazón. La red venosa suele distribuirse de una manera más superficial que la red arterial, al punto de que en algunas partes del cuerpo se puede ver el relieve de las venas por debajo de la piel.

Características

Son estructuras tubulares ligeramente elásticas, aunque algunas venas de importancia pueden tener estructuras musculares elásticas más desarrolladas. Las venas suelen ser de mayor diámetro que las arterias correspondientes, en virtud del mayor volumen de sangre que transportan.

las venas

Función

Las venas conducen sangre desde los capilares distribuidos por todo el cuerpo, hacia el corazón. Esta sangre ya ha cumplido su objetivo de oxigenar las células del cuerpo, por lo que ya no transporta oxígeno, sino dióxido de carbono, residuo del metabolismo. Además, la sangre de las venas transporta otros productos de desecho que deben ser eliminados.

Capas y partes

Una vena típica se puede considerar similar a un tubo o manguera, con una estructura organizada en capas concéntricas.

  • Capa interna. Es un endotelio que se halla en contacto directo con la sangre.
  • Capa media. También conocida como capa muscular, brinda elasticidad y permite que la vena se adapte al ritmo de bombeo de la sangre. Con frecuencia los límites entre esta capa y la capa interna son difusos.
  • Capa externa. Conocida también como capa adventicia, formada principalmente por tejido conectivo, colágeno y fibras musculares.

Las venas están dotadas en sus paredes internas de un sistema de válvulas que impiden que la sangre se  regrese en su camino hacia el corazón.

Funcionamiento

Así como el corazón impulsa la sangre oxigenada hacia los diferentes órganos a través de las arterias, también bombea hacia sí la sangre desoxigenada a través de las venas. Las venas mayores ayudan al bombeo hacia el corazón por medio de las fibras musculares. Las pasan a través de diferentes órganos que ayudan a la eliminación de residuos, como el hígado y los riñones. Allí se quedan las impurezas que serán eliminadas posteriormente.

La sangre llega al corazón, desde donde se pasa a los pulmones a través de la arteria pulmonar, y allí es oxigenada en la respiración. De los pulmones, la sangre regresa al corazón a través del sistema venoso pulmonar, donde están las únicas venas que transportan sangre oxigenada.

Enfermedades

Una afección típica de las venas la constituyen las varices o várices, que se manifiestan como una dilatación de las venas cuando las válvulas fallan. La variante más conocida ocurre en las piernas, pero también se manifiestan en otras zonas del cuerpo, como el ano en forma de hemorroides. Las varices ocasionan problemas circulatorios que suelen manifestarse con síntomas dolorosos.

Otras afecciones que pueden ocurrir, y que pueden estar entrelazadas, son las trombosis (formación de trombos o coágulos de sangre dentro de la vena) y las flebitis (inflamación de la pared venosa). Pero las trombosis por sí solas pueden degenerar en complicaciones como la embolia, y las flebitis pueden tener alguna otra causa, como una infección.

Las trombosis, si son diagnosticadas, deben atenderse de inmediato, por el riesgo que conllevan.

Información general

Aunque las afecciones venosas suelen ser menos agresivas que las arteriales, y estadísticamente estas últimas causan mayor mortalidad, no deben dejar de tomarse en cuenta, ya que es frecuente que una afección venosa severa curse de modo asintomático. Del mismo modo, afecciones como las varices deben atenderse, ya que el dolor que producen suele ser incapacitante. Además, una afección de varices testiculares, como la varicocele, es causa frecuente de problemas de fertilidad.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *