Los Huesos
Los huesos forman parte del sistema locomotor humano; eso quiere decir que mediante el conjunto de huesos llamados esqueleto, el cuerpo puede moverse y desplazarse según señal de un lado a otro; además de hacer posible el movimiento y la marcha, también mantiene la dureza y firmeza de todos los órganos del cuerpo.
Cada vez que alguien camina, se sienta en una silla o realiza algún movimiento físico, está usando sus huesos y sus articulaciones. Sin estas importantes partes del cuerpo, no podríamos pararnos, caminar, correr o incluso sentarnos.
Tabla de Contenido
Características
Los huesos están compuestos de calcio, fósforo, sodio y otros minerales, así como de la proteína colágeno. El calcio es necesario para endurecer los huesos, lo que les permite soportar el peso corporal. Los huesos también almacenan calcio y lo liberan en el torrente sanguíneo cuando es necesario para otras partes del cuerpo.
Ubicación
Los huesos se encuentran distribuidos en todo el cuerpo formando el sistema óseo. El esqueleto humano tiene 206 huesos.
Función
Las funciones de los huesos y las articulaciones de los mismos son: primero la movilidad, estabilidad y firmeza del cuerpo, y la segunda la producción de glóbulos rojos de la sangre en cierta parte de los huesos en donde hay médula ósea.
Partes funcionales
Los huesos están conformados por tres tipos de tejidos óseos o huesos, que son:
● El hueso compacto: es la parte sólida, dura y externa del hueso. Este tipo de hueso aprovecha al máximo el esqueleto humano. Parece marfil y es extremadamente fuerte. A través de él pasan agujeros y canales que transportan vasos sanguíneos y nervios del periostio, la membrana exterior del hueso que lo recubre.
● El hueso esponjoso: que parece una esponja, está dentro del hueso compacto. Está formado por una red en forma de malla de diminutos trozos de hueso llamados trabéculas. Aquí es donde se forman los glóbulos rojos y blancos en la médula.
● Los huesos fijadores: los huesos se sujetan a otros huesos por medio de correas largas y fibrosas llamadas ligamentos. El cartílago, una sustancia flexible y gomosa en nuestras articulaciones, sostiene los huesos y los protege donde se rozan entre sí.
● Médula ósea: dentro de muchos de los huesos, es el lugar donde se producen la mayoría de las células sanguíneas. La médula ósea contiene células madre, que producen los glóbulos rojos y las plaquetas del cuerpo, y algunos tipos de glóbulos blancos.
Los huesos principales del esqueleto humano son:
- El cráneo: caja craneana, mandíbula y maxilar superior.
- Faja para el hombro: clavícula y escápula.
- Brazo: húmero, radio y cúbito.
- Mano: carpos, metacarpos y falanges.
- Pecho: esternón y costillas.
- Columna vertebral: área cervical (las 7 vértebras superiores), torácica (las 12 siguientes), lumbar (las 5 vértebras inferiores), sacra (5 huesos unidos o pegados entre sí) y cóccix (la pequeña parte inferior de la columna vertebral).
- Faja pélvica: ilium, pubis e ischium.
- Pierna: fémur, tibia y peroné.
- Tobillo: talus y calcáneo.
- Pie: társales, metatarsianos y falanges.
Funcionamiento
Desde la cabeza hasta los dedos de los pies, los huesos proporcionan apoyo a nuestro cuerpo y ayudan a generar nuestra forma. El cráneo protege el cerebro y produce la forma de nuestra cara. La médula espinal, una vía para los mensajes entre el cerebro y el cuerpo, está protegida por la columna vertebral.
Las costillas forman una jaula que alberga el corazón, los pulmones, el hígado y el bazo, y la pelvis ayuda a proteger la vejiga y los intestinos; y en las mujeres, los órganos reproductores.
Aunque son muy ligeros, los huesos son lo suficientemente fuertes para soportar todo nuestro peso.
Enfermedades
Entre las principales enfermedades que pueden afectar los huesos podemos mencionar:
- Cáncer: cáncer de la médula ósea o cáncer de los propios huesos.
- Osteoporosis: enfermedad en la que los huesos se van haciendo porosos, con menos calcio y se vuelven quebradizos.
- Osteopenia: enfermedad degenerativa que se considera inicio de la osteoporosis, en donde también ocurre descalcificación.
- Artritis y artrosis: es una enfermedad degenerativa que ataca las articulaciones óseas, reduciendo la movilidad corporal.
Información general
La locomoción corporal se genera por los huesos que conforman el sistema esquelético, que junto con los huesos, músculos y otros órganos de locomoción facilitan los movimientos, el desplazamiento, la marcha y el resto de movimientos que realizamos a diario. Sin los huesos no habría protección de los tejidos viscerales, ya que se encontrarían más expuestos el tórax y abdomen.