Los miserables
Los miserables es una de las novelas más conocidas del escritor francés Víctor Hugo, publicada por la editorial belga A. Lacroix, Verboeckhoven y Ce. Su publicación tuvo lugar en 1863, y ha tenido gran éxito y varias adaptaciones en cine y teatro, algunas de ellas en formato musical.
Tabla de Contenido
Algunos personajes principales
El personaje principal de la novela es un hombre muy pobre, llamado Jean Valjean. A pesar de la gran cantidad de otros personajes que surgen en el relato, los más relevantes son el Inspector Javert, perseguidor de Valjean; una mujer llamada Fantine y su hija Cosette. El matrimonio Thénardier, es un par de posaderos de carácter maligno.
Género de la obra
Los miserables es una novela de género realista, ambientada en un entorno histórico verificable, si bien los hechos que rodean a los personajes principales pertenecen al ámbito de la ficción. La novela retrata a través de una historia ficticia, el drama que cualquier grupo de personas podría haber vivido dentro del período histórico referido.
Resumen del libro Los miserables
La historia comienza con el encuentro entre el obispo de la diócesis de Digne, Bienvenue Miryel, y el ex-presidiario Jean Valjean. Este ha estado preso durante casi veinte años, como consecuencia de haber robado una hogaza de pan. Valjean alberga un profundo resentimiento, y rechaza ser ayudado, a pesar de que el obispo es hombre de buen corazón. Poco a poco, Miryel logra que Valjean se redima, a pesar del rechazo social por haber estado preso. Sin embargo, Valjean asume otra identidad que le permite trabajar y prosperar económicamente. Sin embargo, deberá revelar su verdadera identidad para salvar a un hombre al que han confundido con él.
En otro hilo argumental, se narra la historia de Fantine, una madre soltera que trata de sobrellevar la vida y mantener a su hija Cosette. Mientras trabaja, la niña queda a cargo de los Thénardier, un desalmado matrimonio que regenta una pensión, y a los que Fantine debe pagar por velar por su hija. Los Thénardier son abusivos y maltratadores, y cuando eventualmente Fantine enferma y muere, Cosette queda a merced de ellos. Pero Valjean conoce a Fantine antes de que ella muriese, y le promete cuidar de la niña. No puede cumplir de inmediato, ya que es apresado; pero logra escapar aprovechando un accidente en el que finge su propia muerte. Regresa entonces para recoger a Cosette y refugiarse con ella en un convento, ya que el inspector Javert lo persigue.
Entra en escena Marius Pontmercy, un joven que vive con su madre y con su abuelo, al que le han dicho que su padre murió en Waterloo. Pronto descubre que su padre aún vive, y que su abuelo interceptaba las cartas que le mandaba. El engaño hace que Marius se aleje de su abuelo. Posteriormente, el joven tiene oportunidad de ver a Cosette, que ya ha crecido, y se enamora de ella. Averigua todo sobre ella, y empieza a cortejarla, además de enterarse de que Valjean no es su verdadero padre.
El desenlace de la historia tiene lugar en el marco de la Rebelión de junio, ocurrida en Francia en 1832 y que tuvo carácter antimonárquico. Javert decide dejar de perseguir a Valjean; y a pesar de haber rescatado a Marius al resultar herido durante la insurrección, este no desea que Valjean visite a la joven, ya que no es su verdadero padre. Se propone que Valjean se aleje paulatinamente de Cosette.
Esto cambia sin embargo, cuando con el paso del tiempo, Marius y Cosette, ya casados, visitan a un Valjean moribundo, y se arrepienten de la separación. Reivindicado completamente, Valjean los recibe como a sus hijos, y por fin muere en paz.
muy buena era para hacer mi tarea gracias