Los Pulmones
Los pulmones conforman el órgano más grande e importante del sistema respiratorio humano. Se trata de dos sacos que se ensanchan al inhalar el oxígeno del aire, o contraen al exhalar el dióxido de carbono fuera del cuerpo. Son dos y poseen estructuras internas adaptadas para purificar la sangre que proviene del sistema circulatorio, y funcionan haciendo equipo con el corazón, órgano central del sistema circulatorio.
Tabla de Contenido
Funciones de los pulmones
En general, los pulmones se encargan de purificar el oxígeno del aire y devolverlo al ambiente a través de las fosas nasales, como dióxido de carbono, que luego las plantas se encargarán de metabolizar y despedirlo en forma de oxígeno, en una función química metabólica compleja.
Más allá de este mecanismo de purificación externa, encontramos el de purificación interna que se lleva a cabo a través de un intercambio gaseoso con la sangre del cuerpo, por lo que los alveolos pulmonares están muy unidos con los capilares o vasos capilares y tiene, por supuesto, mucha irrigación sanguínea.
En los alveolos pulmonares ocurre el paso del oxígeno, desde el aire a la sangre, así como el paso del dióxido de carbono, desde la sangre al aire, y de dióxido de carbono, directo de la sangre y a los alveolos.
Ubicación de los pulmones
Los pulmones están ubicados en la llamada caja torácica, dentro de los espacios internos de las costillas, vertebras dorsales y el esternón. Cabe señalar que además de los pulmones, la caja torácica contiene el corazón.

Características físicas de los pulmones
Los pulmones son dos sacos tipo lóbulos, de color rosado, pero internamente de un color más oscuro y rojizo, de consistencia blanda, parecido a unas esponjas. El derecho es más grande, mientras que el izquierdo es más pequeño porque comparte espacio con el corazón. En el centro posee la tráquea, que se ramifica en dos y penetra como bronquios en cada uno de los lóbulos. El aspecto interno se nota como ramificaciones de árboles que se observan de un color más claro que el resto de los lóbulos.
Partes de los pulmones
Los pulmones se dividen en:
● Pleura: es una membrana de mucosa o tejido conjuntivo que recubre a los lóbulos o pulmones, y los protege evitando que rocen con la pared interna del tórax. La pleura posee una parte externa (parietal), y una parte interna de la caja torácica.
● Bronquios: son dos, que se derivan de la tráquea y uno se dirige al pulmón derecho y otro al pulmón izquierdo. Cada uno de estos bronquios se van ramificando como si fueran árboles y se van haciendo cada vez más pequeños (bronquiolos) hasta llenar completamente los pulmones.
● Bronquiolos: son las ramificaciones más pequeñas de los bronquios, que se encuentran hacia los extremos de los mismos. Aproximadamente hay 300 mil por cada pulmón.
● Alveolos: son pequeños saquitos de aire al final de los bronquiolos, existiendo un promedio de 600 millones de alveolos en los dos pulmones. Cada alveolo tiene una cobertura parecida a una malla de vasos sanguíneos muy pequeños, que no son más que vasos capilares, y son tan pequeños que por ese lugar es que las células sanguíneas entran para irrigarlos de sangre.
Funcionamiento de los pulmones
Para hablar del funcionamiento de los pulmones, lo divididermos en dos procesos: la inhalación y la exhalación.
● Inspiración o inhalación: es una contracción del diafragma, haciendo que se observe completamente plano. Este movimiento permite que los pulmones tengan más espacios para recibir más oxígeno del aire y hacerse lo más grande posibles. Cuando esto ocurre, las costillas se desplazan hacia arriba y es un movimiento que puede notarse a simple vista. Mientras esto ocurre, comienza la inhalación de aire a través de las vías respiratorias.
● Espiración o exhalación: es la salida de aire desde los pulmones a través de los bronquiolos, los bronquios, la tráquea y las fosas nasales. Este proceso ocurre luego de que se ha producido la oxigenación de la sangre en los alveolos. Allí se recoge el dióxido de carbono desechado por las células del cuerpo, para ser expulsado en un movimiento que también se percibe a simple vista: el diafragma baja, las costillas se desplazan hacia abajo, y el cuerpo se relaja.
Enfermedades de los pulmones
Entre las enfermedades que pueden afectar los pulmones destacan:
● Infecciones de las vías respiratorias: el sistema respiratorio está expuesto al aire y a la inhalación de bacterias patógenas que pueden derivar en una infección respiratoria de las vías altas: nariz, amígdalas, garganta, bronquios, bronquiolos. Dependiendo del área donde ocurra la infección puede contraerse una neumonía, bronquitis, bronquiolitis, pulmonía, pleuritis, entre otras infecciones.
● Enfermedades funcionales: cuando no existen organismos patógenos bacterianos o ácaros diversos, hay otros problemas o enfermedades que podemos mencionar como funcionales, entre las que destacan: enfisema pulmonar, tensión alta en los pulmones e insuficiencia respiratoria.
Información general de los pulmones
Los pulmones tienen una importancia invaluable para la respiración y la purificación de la sangre, pero también son importantes a la hora de hablar, ya que por encima de la tráquea está la laringe, que es la caja de voz, y por el otro lado encontramos las cuerdas vocales, que se abren y cierran para hablar o emitir sonidos, de manera que cuando se exhala aire de los pulmones, éste pasa a través de la tráquea y la laringe, llegando así a las cuerdas vocales, y cuando el aire fluye entre ellas, las mismas vibran y se producen los sonidos del habla. De esta manera, la cantidad de aire que pueda salir de los pulmones determina lo fuerte o débil del sonido emitido, si no se puede respirar bien y a profundidad, los sonidos tampoco serán fuertes y claros.
Para la vida, la respiración es un proceso importante que está muy relacionado con las plantas que producen el oxígeno del aire, que finalmente respiramos los mamíferos que lo hacemos a través de vías respiratorias y pulmones.
Me dejo muy buenas notas en el colegio gracias x tanta informacion