Montesquieu

Corta biografía resumida. Resumen de su vida.

Montesquieu fue un filósofo francés, también recordado como hombre de leyes. Es reconocido con este nombre porque era su título nobiliario: barón de Montesquieu. Pero su nombre de nacimiento era Charles Louis de Secondat. Nació en el castillo feudal de la Comuna de La Brède, en el suroeste francés, cerca de Burdeos, el 18 de enero de 1689. Descendiente de una familia acomodada, sus padres fueron Jacques de Secondat y Marie-Françoise de Pesnel.

Primeros años

Charles de Secondat siguió los estudios regulares de cualquier joven acomodado, primero en el norte francés, en la Escuela de Oratoria Católica de Juilly. Posteriormente siguió la carrera de derecho en la Universidad de Burdeos, culminando la misma en París, para luego reinstalarse en su lugar de nacimiento al fallecer su padre. Se desempeña en Burdeos como consejero del Parlamento, contando con la protección del barón de Montesquieu. A pesar de que la familia de su madre poseía los títulos de barones de La Brède, Secondat hereda el título de barón de su tío.

montesquieu

Acontecimientos destacados

Montesquieu tuvo una fuerte influencia de los acontecimientos que para aquellos días tenían lugar en Inglaterra, en la que eventos como la Revolución Gloriosa, y el trabajo de pensadores liberales como John Locke, habían abonado el terreno de transformaciones que convirtieron al país en una monarquía constitucional. En Francia, el fallecimiento del “Rey Sol”, como se conocía a Luis XIV, fue un hecho de gran impacto.

Montesquieu consideraba que las personas individuales y los eventos particulares poco tienen que ver en el curso de la historia. En vez de eso, opinaba que existían grandes movimientos que iban inclinando el curso de la historia en determinado sentido, y que las acciones individuales sólo actúan como desencadenantes de procesos que ya estaban en marcha.

Escribió obras sobre filosofía política, observando en ellas un tono evidentemente liberal, manifestándose partidario de la separación de poderes. En Gran Bretaña sus escritos fueron recibidos con entusiasmo, pero no fue así en Francia, donde una de sus obras, “El espíritu de las leyes” fue incluido dentro del índice de libros prohibidos por la Iglesia Católica.

Montesquieu también fue admitido por la Academia de Ciencias de Burdeos, donde hizo gala de su interés por asuntos científicos, en el ramo de la fisiología y en el de la física.

Últimos años

Abandona su cargo como legislador, vendiendo la plaza en el Parlamento, para dedicar un tiempo a recorrer Europa. De ese modo, aprende sobre los usos y costumbres de otros países. Los lugares en los que permaneció más tiempo fueron Italia, quizá porque solía usar el Imperio Romano como ejemplo para exponer su filosofía política; e Inglaterra, porque fue la fuente de la que bebió su intelecto, y que le inspiró gran parte de sus escritos.

Montesquieu sufría un problema de estrabismo en el ojo izquierdo, que le redujo la visión y le producía vergüenza. Con el tiempo, comenzó a sufrir de cataratas en el ojo derecho, hasta llegar al punto de quedar completamente ciego. El 10 de febrero de 1755, fallece en París. Fue sepultado en esa ciudad, en la Iglesia de San Sulpicio.

Legado

Montesquieu fue una de las figuras claves de la Ilustración, y su modelo de división de poderes ha sido tomado como ejemplo para la construcción de muchas democracias liberales modernas. Fue de una gran influencia en el proceso de Independencia de los Estados Unidos, al punto de que la constitución de ese país fue redactada tomando en cuenta a Montesquieu. Junto a Locke, cimentó la construcción de legislaciones donde se respetase a la persona. Solía decir que el gobierno debía funcionar de manera que ningún hombre tuviese miedo de otro.



También te podría gustar...

8 Respuestas

  1. Victoria te amo?? dice:

    Es muy util gracias ??

  2. NUVIA FRANCO dice:

    gracias por la información, sin duda es un aporte a la formación de ideologias, hasta nuestros dias

  3. Francisco Galindo dice:

    Montesquieu, hoy está mas necesitado que nunca en mi país, Perú; el cual necesita que sus conductores políticos conozcan que la división de poderes es la base fundamental del sistema democrático. Es necesario ‘oxigenar’ a la clase política con las ideas de Montequieu que inspiró nada menos que la Declaracion fe la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica para poder utilizar en forma correcta las herramientas jurídicas que nos otorga la Constitución Política del Perú. El Estado es uno, pero, existe división de poderes, no de estados ,como parece ser que se interpreta en la realidad nacional peruana. Se debe nuevamente escuchar a Louis Charles de Secondat, Barón de Montesquieu.

  4. Andrés gonzales dice:

    Es muy rápido de encontrar y util

  5. Alejandro dice:

    muchas gracias por este resumen tengo exposicion de este escritos y no sabia que hacer si copiarlo todo de wkipedia que seria mucho tiempo de escrito y muchisimo de estudio pero encontre esta pagina web y me lo resumio todo.Gracias.: )

  6. Lup dice:

    Muy útil 🙂
    Gracias!

  7. yuridia chimalhua dice:

    ooo que interesante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *