Orgullo y prejuicio
Orgullo y prejuicio es la segunda y más célebre novela de la escritora inglesa Jane Austen, publicada en Londres por la editorial T. Eggerton, el 28 de enero de 1813. La obra se publicó de manera anónima, al igual que su predecesora: “Sentido y sensibilidad”, que había sido publicada bajo el sencillo epígrafe “Una dama”, en vez del nombre de la autora. En esta nueva novela sólo se indicó que era de la misma autora.
Tabla de Contenido
Algunos personajes principales
Los personajes centrales son Elizabeth “Lizzie” Bennet y Fitzwilliam Darcy. Lizzie es la segunda de cinco hermanas que viven en la campiña inglesa; las demás se llaman Jane, Mary, Catherine y Lydia. Todas son hijas de los señores Bennet. Darcy es amigo de un joven llamado Charles Bingley, que se ha radicado temporalmente en la campiña con sus hermanas.
La novela posee numerosos personajes que aportan riqueza al argumento, como William Collins, sobrino del señor Bennet, e interesado en heredar las propiedades si este muere. Catherine Lucas, es la mejor amiga de Lizzie, y termina siendo el interés matrimonial de Collins. George Wickham aparece como personaje antagónico, suscitando el interés temporal de Elizabeth, y contribuyendo a malponer a Darcy frente a todos.
Género de la obra
Es una novela de género romántico, enfocada en la manera en que un grupo de jóvenes deben evolucionar para superar, como dice el título, el orgullo y los prejuicios para poder relacionarse de manera madura y elegir una pareja que les conduzca a un matrimonio basado en el amor y en el respeto. Las situaciones se han construido por la autora de una manera inteligente y aguda, dando además a las mismas un adecuado toque de humor.
Resumen del libro Orgullo y prejuicio
La vida de los Bennet transcurre de la manera usual para cualquier familia de la campiña inglesa a finales del siglo XVIII: el señor es un hombre maduro, que se ha desentendido de la crianza de sus hijas, ahora que están en edad de casarse. Mientras tanto, la señora se desvive para conseguir buenos maridos para las chicas, labor a la que le dedica un empeño a veces excesivo. La fortuna de la familia está amenazada por no tener hijos varones, por lo que, en caso de muerte del señor Bennet, los bienes pasarían al poder de su sobrino William Collins.
Por eso se emociona cuando llega a la comunidad el joven Charles Bingley, excelente partido que desea radicarse allí con sus hermanas, al menos temporalmente. Con Bingley llega su mejor amigo: Fitzwilliam Darcy, otro joven acaudalado. De inmediato la señora Bennet hace lo posible para que los jóvenes conozcan a sus hijas mayores: Jane y Elizabeth. Así que se organizan bailes y reuniones a tal efecto. A pesar de que Charles y Jane congenian bien al principio, con Darcy y Lizzie no hay mucho éxito, ya que el carácter reservado del joven, y aparente arrogancia, no le granjean simpatías en la comunidad, ni con la muchacha.
Con todo, la vivacidad e inteligencia de Elizabeth despiertan la admiración de Darcy. Pero no tiene éxito en acercarse a la muchacha. Además, un atractivo oficial de nombre George Wickham ha entrado a escena, proclamando a todos los que le oyen que ha perdido su fortuna a causa de manejos maliciosos de Darcy. Esto contribuye a malponer al muchacho con Elizabeth. La situación empeora cuando Bingley abandona la campiña sin formalizar compromiso con Jane. Lizzie se entera que fue convencido de ello por Darcy, lo que provoca aún mayor animadversión de Elizabeth. Darcy, sin embargo, comprende que ama a Elizabeth y le declara su amor, situación que aprovecha la muchacha para rechazarlo en los términos más hirientes posibles.
Los nudos dramáticos comienzan a resolverse cuando se descubre que Wickham ha huido con Lydia, hija menor de los Bennet, quedando en evidencia que se trata de un cazafortunas. La familia se pone en movimiento, logrando convencer a la pareja de que se casen. Al poco tiempo se descubre que Darcy jugó un papel crucial al proveer una cuantiosa dote para verificar el matrimonio y salvar el honor de Lydia. Asimismo, se descubre que cuando Darcy aconsejó a Charles no casarse, lo hizo con la mejor intención, dado el carácter alocado de las hermanas menores Bennet. A medida que estos detalles se aclaran, los sentimientos de Elizabeth por Darcy cambian.
Posteriormente y aclarados los malos entendidos, Charles termina casándose con Jane, y Darcy con Elizabeth. Un final feliz atemperado por el matrimonio mal avenido entre Lydia y George.
esta bueno podria estar mejor