Oscar Wilde
Corta biografía resumida. Resumen de su vida.
Oscar Wilde fue una de las grandes figuras de las letras de habla inglesa, su nombre completo fue Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde, y además destacó también como poeta y dramaturgo. Nació en la ciudad de Dublin en Irlanda, cuando era parte del Reino Unido, el 16 de octubre de 1854. Hijo del destacado oftalmólogo y arqueólogo Sir William Wilde, y de la poetisa Jane Elgee, conocida como “Speranza”.
Tabla de Contenido
Primeros años
La educación de Oscar se dio en el hogar hasta que tuvo nueve años. Entró al sistema escolar en la Portora Royal School, en la ciudad de Enniskillen, por los siguientes siete años. Luego estudió tres años en el Trinity College de su ciudad natal. Tanto en el hogar como en el colegio demostró un extraordinario talento para las letras, si bien sus habilidades para las actividades físicas dejaban mucho que desear.
Acontecimientos destacados
Wilde se inició con la publicación de su primer libro, llamado “Poemas”, que resultó ser un éxito inmediato. Además de ello, Wilde fue reconocido como uno de los representantes más prominentes de los movimientos esteticista y decadentista, que ponían en tela de juicio las vestimentas, actividades y actitudes típicamente consideradas “masculinas”. Por el contrario, mantenían un comportamiento completamente opuesto, mediante el uso de vestimentas extravagantes y poses lánguidas. Gran parte de los elementos de esta filosofía se reflejan en la única novela de Wilde, publicada en 1890: “El Retrato de Dorian Gray”.
El movimiento esteticista no era bien visto en la sociedad victoriana, y Wilde tuvo por ello una corte de detractores. La situación tenía además el agravante del agudo y mordaz ingenio del escritor, que dejaba en ridículo con facilidad a la crítica. De este modo se convirtió en una personalidad celebrada.
Sin embargo, la fortuna no le sonreiría siempre. Wilde, a pesar de estar casado y tener hijo, sostenía una relación sentimental con el joven Arthur Douglas, a quien llamaba “Bosie”. El padre del joven se molestó con ello y llamó “sodomita” a Wilde, por lo que este le demandó.
Wilde no pudo lograr que se castigase al padre de Bosie. Por el contrario, él mismo fue acusado de “indecencia grave”, que era como se solía llamar a la homosexualidad en la era Victoriana. Fue condenado a dos años de trabajos forzados.
Últimos años
Esta condena afectó el trabajo de Wilde y su vida personal. Su esposa le quitó la patria potestad, y la condena significó el inicio de una oleada de intolerancia en varios países de Europa. La relación entre Wilde y Douglas intentó mantenerse a pesar de la violenta oposición de los allegados a ambos, pero terminó desintegrándose.
Hacia 1897 el escritor se radicó en París, donde vivió usando el nombre “Sebastian Melmoth”, a partir de San Sebastián, y de la novela gótica “Melmoth el Errabundo”. A pesar de que estaba en condiciones de escribir, su condición sufrió un severo deterioro. Arruinado y enfermo, cerca del final de su vida se bautizó como católico. Terminó falleciendo de meningitis el 30 de noviembre de 1900. Fue sepultado en las afueras de París, en el Cementerio de Bagneux. Nueve años después fue trasladado al cementerio Padre Lachaise, en la propia ciudad.
Legado
Wilde fue portador de un estilo único, no sólo como escritor en relatos como “El Príncipe Feliz” u obras de teatro como “La importancia de llamarse Ernesto”. En lo personal, mostró también un carácter destacado. Supo llevar con humor la famosa parodia llamada “Patience” que se hizo de su estilo por parte de Gilbert y Sullivan, y que tuvo un resonante éxito.
En 2017, se emitió en el Reino Unido el Acta Policial y Criminal 2017, mediante la cual queda sin efecto la condena impartida a Wilde, debido a que las acciones por las que fue condenado ya no constituyen delito.
Entre las principales obras de Oscar Wilde podemos mencionar: El fantasma de Canterville (obra de teatro, 1887), El ruiseñor y la rosa (cuento, 1888), El gigante egoísta (cuento, 1888), Un príncipe feliz (cuento, 1888), El retrato de Dorian Gray (novela, 1890), El crimen de Lord Arthur Saville (cuento, 1891), Salomé (obra de teatro, 1891), El abanico de Lady Windermere (obra de teatro, 1892), Una mujer sin importancia (obra de teatro, 1893), La importancia de llamarse Ernesto (obra de teatro, 1895), Un marido ideal (obra de teatro, 1895) y La balada de la cárcel de Reading (poema, 1897).