Pablo Picasso
Corta biografía resumida. Resumen de su vida.
Pablo Ruiz Picasso, considerado uno de los más grandes pintores del siglo XX, y padre del cubismo, también se destacó en géneros como el grabado, cerámica, escultura, vestuario y diseño de ambientes.
Su nombre de nacimiento completo fue Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso. Nació en Málaga el 25 de octubre de 1881 y murió en Mougins (Francia) el 8 de abril de 1973. Hijo de José Ruiz Blasco y María Picasso López. Su padre se desempeñaba como profesor de dibujo en la Escuela de Bellas Artes, donde fue admitido Pablo Picasso.
Tabla de Contenido
Primeros años
Su padre, José Ruiz Blasco, en 1891 fue aceptado como profesor en la Escuela de Bellas Artes, ubicada en La Coruña, lugar a donde se trasladaría junto a su familia, y quizá donde Picasso despertó su amor por el arte, en este caso la pintura. Allí se rodeó de artistas, de la talla de Santiago Rusiñol y Ramón Casas, y es aquí, en La Coruña, donde a los 13 años de edad hace su primera exposición.
En 1895 su hermana Concepción muere a los 7 años, y su padre es aceptado como profesor en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, trasladándose la familia hacia allá. El joven Pablo fue aceptado como estudiante en la misma escuela, donde cursó estudios durante dos años. Siendo aún joven, en el año 1896, participó en una exposición en Barcelona, con una pintura llamada “La primera comunión”, inspirada en un retrato de su hermana Lola.
En el año 1896, Picasso, junto a su familia, se trasladan a una finca en Málaga, y es allí donde realiza una de sus obras más destacadas durante su juventud, “El retrato de la Tía Pepa”. Sus familiares al observar la calidad de sus pinturas, a tan temprana edad, deciden ayudarlo, y envían dinero para que pueda desarrollar estudios en Madrid.
En 1897, en Madrid, ingresa a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, igualmente se desilusiona rápidamente y decide abandonar esta institución, ya que considera que no le están aportando conocimientos nuevos que permitan el avance de su carrera como pintor.
Acontecimientos destacados
En 1897 se alzó con un premio honorífico en una exposición nacional, con su obra “Ciencia y caridad”, siempre destacándose por su pulcro, impecable, inspirador y maravilloso trabajo.
En 1898 inicia firmando sus obras como «Pablo Ruiz Picasso», en una exposición que lleva a cabo en un café, al cual solían acudir amigos y artistas muy conocidos de la época. Luego cambia su firma por «Pablo R. Picasso», y finalmente, en 1901, decide firmar sus obras como «Picasso».
Entre 1901 y 1904 se produce el período azul de Picasso, nombre dado porque en este período sus pinturas están dominadas por la gama del color azul, color que simboliza la tristeza que lo invadió luego del suicidio, Carlos Casagemas, un gran amigo suyo.
Su vida adulta transcurrió principalmente entre las ciudades de Barcelona y París, donde desarrolló gran cantidad de obras artísticas. Alrededor del año 1908 inicia, en Francia, junto a George Braque, una técnica llamada cubismo.
Durante muchos años se dedica a crear gran cantidad de pinturas, y además, escribe algunas obras teatrales, especialmente en la década de 1940. Luego de concluida la Segunda Guerra Mundial, se puede observar que sus obras vuelven a ser más alegres.
Últimos años
Es en el Palacio papal de Aviñon, donde se lleva a cabo la última exposición de las obras de Picasso en vida, allí se exhibieron 45 dibujos y 167 óleos, realizados por Picasso entre 1969 y 1970. Picasso nunca dejó de trabajar, se puede afirmar que murió haciendo el arte que siempre le apasionó.
Justo después de su muerte, se realizó nuevamente otra exposición de sus obras en el Palacio papal de Aviñon, la cual fue organizada por él mismo antes de su muerte. En ella se exhibieron un conjunto de 201 de sus obras, previamente seleccionadas por el propio Picasso.
Legado
Toda esta consagración artística deja un gran número de obras dedicadas y obsequiadas para el deleite de la humanidad. Aún hoy en día, después de tantos años de su muerte, no se ha vuelto a ver otro fenómeno como el gran Picasso.
Entre las principales obras de Pablo Picasso se encuentran: Maternidad (1901), La vida (1903), El viejo guitarrista ciego (1904), Las señoritas de Avignon (1907), Arlequín (1917), Los tres músicos (1921), Bañista sentada a la orilla del mar (1930), Mujer ante el espejo (1932), Guernica (1937), La mujer que llora (1937), Retrato de Dora Maar (1937), Cráneo de Buey (1942), entre otras muy reconocidas y famosas pinturas.
Junto a George Braque, se le considera el creador del cubismo, movimiento artístico originario de Francia que es considerado como el punto de ruptura de la pintura tradicional. Este movimiento se desarrolló entre los años 1907 y 1914, y el mismo tuvo muchos seguidores, entre los que destacan artistas como Robert Delaunay, Jean Metzinger, Juan Gris y Albert Gleizes.