Pastor Belga

La raza de perros pastor belga, también conocida como ovejero belga, es en realidad el conjunto de cuatro razas o variedades caninas de pastoreo (pastor belga groenendael, pastor belga laekenois, pastor belga malinois y pastor belga tervuerense), que entre sí comparten muchas características físicas, y, en cuanto a comportamiento, son idénticos. Aunque cabe mencionar que en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, el pastor belga malinois, es considerado como una raza independiente del pastor belga.

Los pastores belgas son perros de trabajo, obedientes, dedicados e inteligentes, a los que se les suele usar mucho como perros guardianes.

Características físicas del pastor belga

La raza de perros pastor belga se divide en cuatro razas o variaciones, y cada una posee distintas características físicas:

El pastor belga groenendael es una raza bien proporcionada, musculosa, robusta y potente. Sus extremidades delanteras son rectas y resistentes; sus extremidades traseras tienen un aspecto poderoso, con un ángulo normal. Su lomo también es recto. Sus orejas se encuentran erguidas sobre su cabeza, y tienen forma de triángulo. Su pelo es únicamente negro, aunque se aceptan ejemplares negros con manchas pequeñas en los dedos y en su pecho, este es abundante y largo, más que todo en el pecho y en el cuello, cuenta con una textura áspera. La capa de pelo interna es densa y varía según las condiciones del clima.

Su altura va desde los 60 hasta los 66 centímetros hasta la cruz, esto en los machos. Las hembras son un poco más pequeñas, ya que van desde los 56 hasta los 62 centímetros. No son muy pesados, esta raza de adultos pesan desde los 20 hasta los 30 kilogramos.

Pastor belga groenendael

El pastor belga tervuerense es un perro de ojos oscuros y almendrados, y cabeza delgada, recta y alargada. Sus orejas son triangulares y acaban en punta. Las extremidades delanteras son rectas y las traseras cuentan con aspecto poderoso y fuerte. La cola es mediana y peluda. Su pelaje es corto en el área de la cabeza, en la parte baja de sus extremidades y dentro de sus orejas, el resto del cuerpo cuenta con un pelaje largo. Este pelo largo y liso, con una textura medio áspero y dura, abunda más que todo en el cuello, en la cola y en el pecho. La raza es de color leonado carbonado o arena. Su altura va desde los 56 hasta los 66 centímetros hasta la cruz. Su peso va desde los 25 hasta los 45 kilogramos.

Pastor belga tervuerense

El pastor belga malinois tiene una estructura cuadrada, es ligero pero con un cuerpo resistente. Su cabeza es alargada y cuenta con las orejas triangulares que se posan erguidas en la punta de esta. Sus ojos tienen coloración oscura y forma oblicua, un poco almendrada. Su pelaje es corto, un poco más abundante en la cola y en el cuello, el color de éste es rojizo. Algunos ejemplares son bastante negros, y forman una máscara negra alrededor de su cara. Su cola es larga y tiene forma de espiga, pero a diferencia de otros pastores belgas no forma copete.

Su altura va desde los 56 hasta los 66 centímetros hasta la cruz. Su peso va desde los 25 hasta los 35 kilogramos.

Pastor belga malinois

El pastor belga laekenois es una raza de aspecto cuadrado y de extremidades fuertes. Su cola es fuerte y sus orejas se encuentran erguidas con forma triangular. Su pelo es áspero, rizado y duro, todos los ejemplares vienen en leonado rojizo, acompañado por sombreados de tonalidades negras en su cola y en su hocico, principlamente. Su altura varía entre los 56 y 66 centímetros hasta la cruz. Su peso va desde los 27 hasta los 35 kilogramos.

Pastor belga laekenois

Salud

Los ejemplares de la raza de perros pastor belga pueden sufrir de displasia de caderas, epilepsia, problemas en la piel y problemas visuales como la atrofia progresiva de la retina y las cataratas.

La displasia de caderas es bastante común en razas caninas grandes y consiste en la degeneración de las articulaciones que hacen que la cadera no encaje de forma correcta, se detecta cuando el perro cojea y siente dolor; las cataratas pueden ser hereditarias y no sólo afectan a perros de edad avanzada, sino a ejemplares jóvenes; la atrofia progresiva de la retina destaca en estas razas y es una degeneración de la retina, empieza como una leve ceguera nocturna, pero puede conducir a la ceguera total. Esta afección usualmente se da en perros de mayor edad.

La epilepsia es un problema grave que se hereda y la raza de perros pastor belga tiende a sufrirla mucho, son tantos los pastores belgas que tienen que pasar por esta serie de espasmos y ser medicados, que a la hora de criarlos o reproducirlos se evitan ejemplares con estos genes.

Existen otras enfermedades de los pastores belgas que son poco comunes que se presenten como: linfosarcoma, hipotiroidismo, mielopatía degenerativa espinal, colitis, osteosarcoma, panosteitis, miocardiopatía, osteocondritis y hemangiosarcoma.

Su esperanza de vida se extiende desde los 10 hasta los 14 años, el pastor belga groenendael tiende a vivir un poco más.

Un poco de historia

La historia, al igual que sus características físicas, se divide por raza, ya que sus orígenes son distintos:

El pastor belga groenendael, y el pastor belga tervuerense comparten historias parecidas. El pastor belga tervuerense tiene un nombre que hace honor a la ciudad de Tervueren, hogar de M. F. Corbeel, un criador de perros que, alrededor de 1895, era dueño de dos perros que contaban con pelo largo y de color leonado: Tom y Poes, quienes tuvieron a Miss, una hembra. Miss era leonada y contaba también con un toque de negro, esta es considerada como la antepasada de los belgas tervuerenses, algo indiscutible.

Mientras tanto, Petite, una hembra antepasada de los belgas groenendael, la cual contaba con un pelaje largo y negro, y Piccard, un macho negro también antepasado de los belgas groenendael, se cruzaron varias veces. En una de sus camadas nació Duc, o Duc de groenendael. Esta familia, la cual se expandió más allá de Duc, dio origen a la raza belga groenendael la cual fue reconocida en 1910.

Estas dos historias contadas anteriormente se entrelazan porque Duc y Miss dieron lugar a Milsart, quien tenía un manto color carboncillo oscuro, y éste fue el primer campeón de la raza pastor belga tervuerense.

El pastor belga laekenois y el pastor belga malinois, la primera raza tuvo como uno de sus primeros antepasados a Vos I, un macho de pelo duro. Vos I fue cruzado con Liese, una hembra de pelo corto, quien dio a luz a Diane, quien a su vez dio lugar a Tom o Tomy. Tomy, junto con su camada, fueron perros valiosos de pelo duro, pero Tomy fue el que más fama obtuvo.

La crianza continuó a partir de Mira, quien era de color gris, por lo que se obtuvieron muchos ejemplares de color gris ceniza como Boer Sus, Basoef y Tony. Estos perros no tuvieron tanta fama como los leonados del pastor que crió a Diane, por lo que el leonado se convirtió en el color oficial de la raza.

La razón del nombre de la raza fue debido a que Diane fue criada por un pastor (que tenía perros leonados) cuyas ovejas pastaban en el parque Laeken, y de aquí se derivó el nombre laekenois.

Ahora, el pastor belga malinois se relaciona con el laekenois porque Tomy, hijo de Diane, ejemplar importante para los belga laekenois, fue el primer perro leonado de pelo corto y con una máscara negra, la que actualmente muchos de su raza poseen. Tomy junto con Cora van Optewel dieron lugar a Tjop, quien era igual que su padre, pero sin la máscara negra. Tjop fue el prototipo de la raza y un famoso antepasado.

Dewet, por otro lado, se relacionaba con Tjop, porque la abuela de Tjop era hermana de la madre de Dewet. El padre de Dewet, Vos des Polders, fue oficialmente inscrito en el libro de los orígenes de la raza.

Información a tomar en cuenta si decides tener uno

Para saber si realmente se quiere adoptar a un perro de determinada raza primero hay que saber cómo es su carácter: los ejemplares de la raza de perros pastor belga son desconfiados con los extraños, lo que los hace perfectos como razas guardianas. Cuentan con una independencia bastante grande que, evidentemente, no exige mucha atención de parte de sus dueños, pero cuando estos decidan pasar tiempo con su can, los pastores belgas se mostrarán cariñosos y sobre todo, leales. Si se tiene niños en la casa, un pastor belga es una buena opción como compañero ya que esta raza es muy paciente.

Entre sus cuidados se puede mencionar: es importante cepillarlo como cualquier perro para eliminar el pelo muerto, y es necesario hacer esto más frecuentemente cuando el perro está mudando su pelaje. Para nuestra suerte, esto es fácil en el pastor belga malinois porque su pelo es corto, pero las otras variedades poseen un pelo más abundante, por lo que se necesitarán cepillados más frecuentes. Se le debe bañar no muy a menudo si se trata de un pastor belga malinois, una vez por mes o una vez cada dos meses, las otras variedades se deben bañar más frecuentemente. Hay que recordar aplicar los anti-parasitarios como es debido, revisar ojos, dientes y orejas, cortar las uñas cuando estén largas.

La raza de perros pastor belga necesita de ejercicio, lo que lo hace perfecto para un campo o un terreno grande. Si lo deseas tener en una casa sin jardín o en un apartamento, tendrás el compromiso de ejercitarlo, sea como sea. Los pastores belgas se vuelven con facilidad destructivos y nerviosos si tienen energías acumuladas.

Su adiestramiento debe comenzar desde cachorro, al igual que su socialización. Este es un conjunto de razas muy inteligente, por lo que aprenden rápido, pero en cuanto a la socialización, pueden presentar problemas debido a que muchos ejemplares llegan a ser territoriales con perros y personas extrañas, y esto podría darte problemas si llega una visita a tu casa, al darle un paseo en el parque, al llevarlo al veterinario, etc.

Es importante resaltar que el pastor belga malinois es conocido por ser más fácil de adiestrar y con una capacidad mayor para el trabajo, además de ser el preferido por los belgas.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *