Pinscher Miniatura (Zwergpinscher)

Es del tamaño de un guisante, pero en pocos centímetros está contenida la personalidad de un perro grande, vivaz y seguro de sí mismo. También es muy elegante y el pelo raso evidencia su construcción en cuadrado.

Se ven muchos Zwergpinscher (Pinscher miniatura) en las ciudades, e Internet está repleta de anuncios de venta de cachorros de esta raza, muy a menudo engañosos, ya que es bueno recalcar que no existen los Pinscher “mini” ni tampoco “toy”. Generalmente estas minitallas se obtienen gracias al cruce con perros más pequeños, como el Chihuahua, que dejan en herencia, cuando no se trata de un problema de enanismo, cabeza de manzana, ojos globulares, dentadura incompleta y una talla excesivamente reducida. Hay que recordar que una diferencia de más de dos centímetros respecto a la talla prevista por el estándar, se considera un defecto eliminatorio.

Sin embargo, no escasean buenos ejemplares de la raza, a pesar de que el número de inscripciones nunca ha sido muy elevado en los libros genealógicos, aproximadamente entre 500-600 ejemplares.

Características físicas

Su pelo es de color completamente rojizo (de distintas tonalidades) o negro con algunas manchas rojizas, liso y corto. Los machos suelen pesar entre 4 y 5 kilogramos, mientras que las hembras pesan entre 3 y 4 kilogramos. En cuanto a la estatura, los machos alcanzan entre 25 y 30 centímetros, medidos hasta la cruz, mientras que las hembras entre 25 y 28 centímetros. Tiene una esperanza de vida de entre 12 y 15 años.

Hasta 1998, el Zwergpinscher estaba clasificado en el grupo de perros de compañía, y a partir de este año pasó al grupo de perros de defensa y utilidad (siendo la raza más pequeña de este grupo), en virtud de una nueva clasificación que no tuvo en cuenta su actual utilización sino sus orígenes, que son comunes a los del Dobermann, el Schnauzer y el Pinscher Alemán.

Un poco de historia

Sizwerg significa indiscutiblemente enano, el origen de la palabra pinscher no está tan claro y existen diferentes hipótesis:

Según algunos deriva del inglés to pinch (pellizcar) o del alemán picken (picotear), términos que se refieren a la mordida típica de la raza; o del inglés pinch off si se refiere a la cola que ha sido cortada. Los austriacos, que también reclaman su paternidad, tienen una interpretación muy patriótica: Según ellos Pinscher significa Perro de Pinzgau, una región alpina cerca de Salzburgo.

En el pasado, el Pinscher miniatura se conocía también como Pequeño Terrier Alemán de pelo liso, y esto ha generado un poco de confusión sobre el hecho de que se le pueda o no considerar un terrier, porque entre sus antepasados están el Toy Terrier Black and Tan. El adjetivo zwerg es necesario para poder distinguir el Pinscher miniatura del Pinscher Alemán, una raza menos común y que es de talla superior (altura a la cruz 45-50 cm).

En Alemania, patria del Pinscher miniatura, el corte de las orejas está prohibido desde 1987, y de la cola desde 1998, por una ley federal. Ambas prohibiciones se formalizaron en el estándar en el año 2000. Antes, la cola podía cortarse en la tercera vertebra, y las orejas se presentaban cortas y puntiagudas, a diferencia de las actuales que deben ser naturales. Un Pinscher con las orejas cortadas recuerda a un Dobermann en miniatura; con las orejas intactas la expresión se vuelve menos “agresiva”, pero, sin duda, más simpática y atractiva.

Raza pinscher

El problema de la selección de las orejas correctas aún no está resuelto, y se pueden presentar perros con las orejas aleteantes o demasiado grandes, o una erguida y la otra no; lo importante es que, cuando se pliegan, el pliegue no supere la línea superior del cráneo. Lo mismo pasa con la cola, cuyo objetivo es que sea una cola en sable o de hoz, admitiéndose cualquier forma de llevarla, aunque es preferible que no supere la línea dorsal.

Consejos si decides comprar uno

El principal error que puedes cometer cuando decides compartir tu vida con un Zwergpinscher es considerarlo un poco como al Chihuahua, frágil y delicado, protegiéndole de todo. Lo mejor es considerarlo y respetarlo como perro; en caso contrario le crearemos una serie de complejos y conflictos internos que le llevarán a estar nervioso, a que sea fácilmente irritable e inquieto, hecho que contribuye a darle la fama de cachorro histérico e insoportable.

“Vivir como un perro” significa sentirse cómodo con sus semejantes, por lo que es fundamental sociabilizarle desde muy pequeño, para enseñarle a conocer a los otros perros, saber cómo comportarse con ellos para jugar, y estar tranquilo sin ladrar a todos los que se cruzan en su camino. Sin embrago, es cierto que hay que prestar algo de atención en los encuentros: el Zwergpinscher es pequeño pero extremadamente valiente, y si un perro no le gusta se enfrentará a él, aunque sea mucho más grande. Si, generalmente, el carácter en un perro de talla pequeña se considera poco importante, en el caso del Pinscher miniatura tiene la consideración que se merece, gracias a la prueba de selección.

La selección es una prueba reservada a sujetos de al menos 18 meses, que consta de dos partes, una caracterial (en la que el perro debe mostrarse suficientemente curioso y sociable, debe caminar correctamente, con o sin correa, y no debe tener miedo al disparo), y una morfológica que implica la medición de la altura a la cruz y el control de la dentadura.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *