Pitágoras
Corta biografía resumida. Resumen de su vida.
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego, quien nació en la Isla de Samos, cerca del año 570 a.C. Se le reconoce como fundador de una escuela de filosofía y matemáticas muy influyente. Su padre era un comerciante llamado Mnesarco, y su madre se llamaba Pythais.
Tabla de Contenido
Primeros años
Sobre la vida de Pitágoras existen muchos datos difíciles de comprobar. Lo más probable es que, debido a la naturaleza del trabajo de su padre, haya tenido una muy buena instrucción, además de numerosos viajes. Esto le permitió codearse con destacados sabios y maestros de su época.
Si bien no se tiene noticia cierta de cuáles y cuántos fueron estos viajes, se da por sentado que debieron ser numerosos y muy instructivos, y que le permitieron nutrirse enormemente para su desarrollo intelectual posterior.
Acontecimientos destacados
Pitágoras vivió largo tiempo en Egipto, donde aprendió muchísimo y donde se forjó su visión filosófica, pero debió abandonar esa región debido a problemas de índole político y militar, propios de le época.
Decide radicarse en una ciudad llamada Crotona, en lo que hoy es el sur de Italia, pero que en aquella época estaba bajo influencia griega.
Allí fundó una escuela de filosofía que tenía un fuerte componente místico: La Escuela Pitagórica. Era una escuela que cultivaba estrictos principios basados en el secreto; lo que se llama una escuela hermética. Sin embargo, algunos de los conocimientos en los que trabajaban se hicieron públicos, bien por propia decisión de la escuela, bien porque se filtraban sin querer.
Una particularidad de la escuela era que, aunque los discípulos desarrollaron muchas ideas por sí solos, el crédito de las mismas siempre se le atribuía a Pitágoras. Eso dificulta el saber cuáles cosas se debieron al talento del fundador, y cuáles se debían al trabajo de los aprendices.
De este modo, Pitágoras, o más bien la escuela pitagórica, desarrolló diversos conocimientos en música, inventando instrumentos y modos de codificar los sonidos usando procedimientos matemáticos.
En el campo de la filosofía, sus ideas tenían una fuerte influencia mística. Tendían principalmente a considerar el espíritu como más importante que el cuerpo físico. Creían además en la reencarnación.
Pero el campo donde se considera que los pitagóricos, o más bien, Pitágoras influyeron más, fue en las matemáticas. Dejaron muchos conocimientos establecidos por la vía de la demostración; demostraron, por ejemplo, la existencia de los números irracionales, que son aquellos que no se pueden expresar como un quebrado. También trabajaron con los poliedros regulares, demostrando que sólo puede haber cinco.
Un dato curioso es que intentaron ocultar al conocimiento del público la existencia de un poliedro regular llamado dodecaedro, debido a que creían que estaba conectado con el Cosmos, sin embargo, el gran público recuerda a Pitágoras debido al teorema geométrico que lleva su nombre, el teorema de Pitágoras.
Este teorema relaciona las medidas de los catetos de un triángulo rectángulo, con la medida de su hipotenusa, y es la base para el estudio de la trigonometría, aunque no se sabe a ciencia cierta si fue desarrollado por Pitágoras o por alguno de sus discípulos.
Últimos años
La Escuela Pitagórica fue bastante próspera, aunque debido a su secretismo la información sobre los últimos días de Pitágoras es difusa. Se suele aceptar la versión donde la Escuela fue disuelta por un general tiránico que no fue aceptado por Pitágoras. Según esto, el matemático tuvo que emigrar a Metaponto, una ciudad situada al norte de Crotona, donde falleció alrededor del año 510 a.C. Otras versiones sugieren que murió en Crotona, pero de esto no hay datos ciertos.
Legado
El legado de Pitágoras es de naturaleza principalmente matemática. Su famoso teorema es materia esencial, y quebradero de cabeza en los estudios de todos los jóvenes en Educación Media. Pero su influencia filosófica también fue importante, y se cree que el misticismo del pensamiento pitagórico fue retomado siglos después, en forma de supersticiones que influyeron grandemente en el advenimiento de la Edad Media.
Me encantó enserio me ayudó mucho tengo un exposición para mañana y creo que me.voy a sacar buena nota a de mas me gusta mucho las matematicas
a que se dedico pitagoras?
Felicitaciones , me sirvio muchisimo buen resumen ???
Muy buena explicación sobre la vida de este hombre,genial
me ayudo demasiado tenia una exposicion y saque 20
no lo he leído pero luce genial
hermosa esta pagina me salvo la vida buenisima
Me ha servido mucho para deberes de verano
muy bueno me sirvio para un trabajo y esta muy bien explicado
me sirvio
ahre :’D
Super buena informacion entendi todo no como otras paginas a las que entro y nada nas copio por que es tarea pero no entiendo nada en cambio en esta pagina entendi todo
x2
muy bueno el resumen tenia que hacer un trabajo xd 🙂
Esta bueno a mi me pidieron que lo resuma pero lo termine copiando por que era tarea de secundaria
me gusta esta pagina,mola muchisimo
esta fino por que es corto y provee bastante informacion
me gusto es corto pero con suficiente informacion le doy un db
jajja muy bueno el resumen xdxd