Pomerania
El pomerania, también llamado de varias otras formas como pomerano, zwergspitz, deutscher zwergspitz, lulú de pomerania, spitz enano o spitz enano alemán, es un perro pequeño, pero con alma de grande. En parte por sus habilidades como perro guardián, porque es atento y alerta, y por su extrovertida personalidad.
Sin embargo, es un perro delicado, no tan recomendado para niños. Por otro lado, se adapta a espacios pequeños, a hogares sin jardín, no requiere tanto ejercicio y es muy afectuoso con sus dueños, por lo que es recomendado como un perro de compañía, pero un poco terco, a veces.
Tabla de Contenido
Características físicas del pomerania
El pomerania es un perro pequeño de tamaño toy; su hocico es corto con un fin bien pronunciado; sus dientes se cierran en un corte de tijera; sus ojos tienen forma de almendra y no son grandes ni pequeños; sus orejas son pequeñas, erectas y están colocadas en la parte alta de la cabeza; su cola yace sobre su espalda, plana y recta; su pelaje es doble, el exterior es largo y liso, cuenta con una textura dura, el manto interior es tupido, suave y corto. El pelaje es más largo en el área del cuello y pecho.
La raza de perros pomerania posee colores sólidos como: chocolate, sable, negro, blanco, rojo-sable, crema, naranja, chocolate-fuego y negro-fuego. También posee los llamados colores particolor, que se refiere a la combinación de más de un color, y estos incluyen: negro y blanco, crema y blanco, rojo y blanco, y tricolor. Dentro de los colores particolor existen distintos tipos de manchas: irish, son los que tienen manchas blancas en la cola, pies, pecho y tripa; piebald, son únicamente blancos con manchas de cualquier otro color, pero éstas son bien definidas; piebald extremo, son blancos al igual que los piebald, pero sus manchas son escasas, generalmente poseen una en la cola o en su cabeza; partifactorado, se le considera así al pomerania de color sólido cuyos antecedentes son de colores particolor; mismark, son aquellos que son de cualquier color, pero poseen manchas blancas poco visibles.
Existen otros colores poco comunes como el azul mirlo, el azul-fuego mirlo, chocolate mirlo, sable mirlo, beaver mirlo, atigrado mirlo, particolor mirlo (lo que encerraría a todos los colores particolor como el negro y blanco o el crema y blanco), los mirlos falsos. También existe la tonalidad bastante exótica llamada ruano negro-azul.
Los parpados, labios, uñas, trufa y almohadillas pueden ser de distintos colores como negro, marrón, de distintas tonalidades y gris. Por otro lado, sus ojos también vienen de distintos colores: hay color marrón, por lo general de un tono bastante oscuro; marrón claro, amarillo, verde, ámbar, gris-lila, azules o bicolores, es decir, uno de cada color.
Son bastante pequeños, pesan tan sólo uno a tres kilogramos, tres a siete libras. Por otra parte, miden hasta la cruz entre dieciocho y veintiocho centímetros. Su esperanza de vida va desde los doce hasta los dieciséis años.
Salud
La raza de perros pomerania es en general bastante saludable, pero como todas las razas es propenso a sufrir ciertas enfermedades como: alergias al contacto y alergias a la comida, se pueden detectar por medio de comportamientos repetitivos en el individuo como frotarse y lamerse con frecuencia; epilepsia, esta se puede detectar por medio de ataques epilépticos, es importante llevar al perro al veterinario si esto pasa; problemas y enfermedades en los ojos, estas incluyen cataratas y ojo seco, se presentan en adultos jóvenes y si no se trata adecuadamente puede conducir a la ceguera. Para saber si el can presenta algún problema ocular, chequea signos de lagrimeo continuo, cicatrices y cambio de color del ojo a rojo, azul, gris o blanco.
Displasia de caderas, es producida por muchos factores como los dietéticos, genéticos y ambientales, a diferencia de razas grandes, muchas veces se pueden desplazar fácilmente sin necesidad de una cirugía; problemas dentales, esto incluye problemas en la encía, así como en los dientes y pérdida temprana de estos; colapso traqueal, esto se refiere al desprendimiento fácil de la tráquea, la cual lleva el oxígeno hasta los pulmones. El colapso traqueal se detecta mediante dos signos: la tos y las dificultades para respirar. Se recomienda educar al can para que camine junto a nosotros al llevarlo con correa, ya que un tirón puede desprender la tráquea, pero para mayor precaución, es preferible llevarlo a pasear con un arnés para perros. Esta condición puede ser tratada medicamente o a través de una cirugía, pero mientras el perro posea este problema hay que tomar en cuenta que el ejercicio y la emoción, por vernos, por ejemplo, pueden empeorar los síntomas.
Luxación patelar o de rótula, es un problema muy común del pomerania y se refiere al deslizamiento de la rótula fuera de su lugar, provocando dolores; hipoglucemia, algunos de los síntomas para detectar este problema de salud son la debilidad, pérdida de apetito, pérdida de la coordinación, temblores y estremecimientos, contracción muscular, epilepsia e incluso el estado de coma, estos últimos dos síntomas se presentan en la última etapa, la cual puede aparecer tan sólo unas horas después de los primeros síntomas; enanismo pituitario, algo común en razas pequeñas, esto consiste en la poca producción de hormonas de crecimiento lo que afectan el crecimiento, no sólo de la estatura, sino del desarrollo del pelaje, huesos y dientes: su pelo de cachorro no se caerá, y si lo hace, su pelaje de adulto no crecerá correctamente, y sus dientes se mantendrán pequeños. Tristemente, esta condición reduce mucho la esperanza de vida del perro.
Un poco de historia
La raza de perros pomerania desciende del grupo de razas caninas spitz proveniente del Ártico, en ese tiempo la raza era más grande, pues se empleaba para jalar trineos, cazar y hacer guardia. Su nombre hace honor a la ya no existe región de Pomerania, actualmente perteneciente a Alemania y a Polonia, no porque la raza fuera proveniente de allí, sino porque la historia relata que fue introducida a esta región por el Mar Báltico y fue donde por primera vez se criaron ejemplares más pequeños bajando su peso a unos dieciocho kilos.
En este tiempo cuando se introdujo a Inglaterra la raza aún no lucía como ahora, pesaba alrededor de trece kilos y su pelaje era blanco, por lo que popularmente se cree que su ancestro era el spitz alemán.
Después, en los años 1700, la raza ya pesaba unos nueve kilos en promedio y un ejemplar fue comprado por la familia real británica.
La raza fue finalmente reconocida en 1870, pero se popularizó cuando la reina Victoria adoptó uno en una gira a Francia llamado Marco. La leyenda relata que también tuvo otro pomerania llamado Turi, al cual conservó hasta que la reina murió. Luego, en 1892 la raza participó en torneos en Estados Unidos y más tarde en Inglaterra. En 1900 fue oficialmente clasificada en el grupo toy y en 1911 se dio el primer concurso específicamente para esta raza. Hoy en día se hace énfasis en ciertas características y los criadores buscan conservar su pelaje pomposo y su tamaño peculiar.
Información a tomar en cuenta si decides tener uno
El pomerania puede llegar a tener algunos aspectos negativos en su temperamento y comportamiento, sobre los cuales debes pensar dos veces antes de comprar uno, estos son: agresividad hacia otros perros, incluyendo grandes, lo que puede ocasionar peleas, esto se debe a que esta raza no actúa de acuerdo a su tamaño; ansiedad de separación, problema bastante común en muchas razas; nerviosismo; agresividad contra extraños: ladridos excesivos, mordiscones, gruñidos… Estos problemas se pueden evitar si se le enseña quién es el líder de la manada.
La raza de perros pomerania se adapta bien a la vida de apartamento o una casa sin jardín, además, hay que tener cuidado de que no se acalore mucho. En cuanto al ejercicio, se recomienda una caminata diaria, no tiene que ser tan intensa ya que no son los perros más enérgicos, pero aun así es de gran importancia para quemar sus energías y evitar problemas de malos comportamientos. Cuando les demos estos paseos es importante no usar un collar normal para evitar un colapso traqueal, se puede utilizar un arnés. Esto se debe a que un jalón puede hacer que su tráquea se salga de lugar.