Principales aportes culturales de Egipto
Los principales aportes culturales de Egipto ocurrieron durante el período conocido como antiguo Egipto, lo cual comprende el lapso abarcado desde unos 3000 años a.C., con la formación del Antiguo Imperio, hasta aproximadamente 500 años a.C., momento en el que la nación cae bajo los dominios sucesivos de persas, griegos y romanos.
Se considera una de las culturas que más ha influido en el mundo moderno, aunque muchos de sus aportes han sido adaptados por culturas posteriores.
Tabla de Contenido
Origen
Luego de la última glaciación, durante el Neolítico, se comenzaron a formar asentamientos humanos en las riberas del Río Nilo, dado que sus periódicas crecidas fomentaban la formación de tierras muy aptas para el cultivo. Esto contrastaba con el panorama desértico presente en el resto de África del Norte. El primer Imperio se forma hacia el 3000 a. C.
Los historiadores suelen hacer una diferenciación de la historia antigua de Egipto, hablando de cuatro períodos: Imperio Antiguo, Imperio Medio, Imperio Nuevo y Período Tardío.
Personajes destacados
Del antiguo Egipto, muchos personajes han trascendido, muchos por su papel relevante en la historia, otros por estar cubiertos de un halo legendario. Keops, su hijo Kefrén y su nieto Micerinos, representaron tres generaciones de faraones de los que se recuerdan sus monumentos funerarios. Ramsés II es recordado como uno de los faraones más activos del antiguo Egipto.
Nefertiti, reina de gran influencia, es recordada más que todo por la imagen del famoso busto al que le falta un ojo; Cleopatra, última reina del llamado Período Helenístico, de gran personalidad, y famosa también por los relatos, probablemente exagerados, sobre su belleza. Hipatia, destacada mujer de ciencias y última directora de la Biblioteca de Alejandría, cuya muerte trágica se considera una de las muchas señales de la inminente Edad Media.
Algunos personajes no son originarios de Egipto, aunque han destacado por su relación con esa nación, como Alejandro Magno, famoso conquistador oriundo de Macedonia, a quien la ciudad de Alejandría debe su nombre. O Eratóstenes, científico nacido en Libia pero radicado en Alejandría, que fue la primera persona en determinar el tamaño de la Tierra. Quizá el personaje egipcio más reconocido por la cultura popular fue el joven faraón Tutankamón, que tuvo un reinado de nueve años, pero cuya tumba, descubierta casi intacta a principios del siglo XX, causó un gran revuelo e hizo que surgieran toda clase de especulaciones y mitos.

Alejandro Magno
Aportes culturales de Egipto
El antiguo Egipto legó una muy útil concepción de la agricultura, al ser una civilización que programaba la siembra y la cosecha de sus alimentos según los ciclos anuales de las crecidas del Río Nilo, del cual dependían.
Esta dependencia del Nilo les hizo desarrollar también una refinada tradición astronómica. Para poder predecir las crecidas del río, debían elaborar calendarios precisos, lo que les obligaba a examinar con cuidado el cielo. Estas observaciones, mediciones y cálculos constituyen de los primeros usos prácticos de la astronomía.
De hecho, los egipcios desarrollaron disciplinas como la aritmética y la geometría para fines eminentemente prácticos, como los ciclos de cultivo, la determinación de precios y tributos, y el cálculo de áreas y superficies, esenciales en la administración de terrenos.
Decadencia
La civilización egipcia sufrió un estancamiento debido probablemente a que era bastante cerrada. El deterioro facilitó que los persas pudieran absorber el ya vetusto Imperio, hacia el 520 a. C. Luego, tanto persas como egipcios fueron subyugados por los griegos al mando de Alejandro de Macedonia. Egipto fue una provincia helénica hasta el año 31 a. C., cuando luego de la Batalla de Accio pasó a convertirse en una provincia romana.