Principales características de la Edad Moderna

La Edad Moderna es uno de los períodos en que los especialistas, de modo convencional, dividen la Historia Universal; si bien este último término también está sujeto a discusión, y algunos historiadores prefieren hablar de Historia de la Civilización Occidental.

En cualquier caso, hay un acuerdo general en ubicar la Edad Moderna luego de la Edad Media, iniciando durante el siglo XV, a través de una etapa de transición que se conoció como Renacimiento, y  culminando en el siglo XVIII, como producto de un movimiento llamado Ilustración, que luego dio paso a la Edad Contemporánea.

Como las fechas de inicio y de final no son precisas, se considera también que algunos acontecimientos de importancia capital se pueden tomar como hitos válidos para señalar las transiciones. De este modo, pueden señalarse como indicadores del inicio, a la invención europea de la moderna imprenta, alrededor de 1450 (aunque el concepto ya se había desarrollado en China a principios del milenio).

Otro hito de importancia es la caída de Constantinopla en manos de los otomanos en 1453. Pero quizá el más trascendental de los eventos que marcan la separación de las edades fue el descubrimiento de América en 1492, hecho que le dio al ser humano una visión del mundo más completa.

La culminación de la Edad Moderna tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XVIII, debido a que las ideas de la Ilustración y las crisis de las monarquías europeas dieron lugar a dos acontecimientos de importancia capital: la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa. Ambos hechos son considerados como la conclusión de la Edad Moderna, en especial el segundo, por su relevancia para la historia mundial.

Principales características de la Edad Moderna

A continuación explicaremos las principales características de la Edad Moderna, especialmente en el  plano político, económico, cultural y científico.

Política

Durante ese período de tiempo, el este asiático vivió una época de relativa calma, siendo quizá el Imperio Otomano en Turquía el que estuvo más activo, ya que se encontraba en un período de esplendor. China se mantenía como una nación cerrada a la influencia externa, si bien mantenía relaciones comerciales con otras regiones. Este comercio se veía obstaculizado sin embargo, por la presencia de los turcos en las rutas terrestres.

Los cambios políticos más notables de esta época sucedieron en el eje geográfico formado por Europa occidental (principalmente, España, Portugal, Inglaterra y Francia) y América. Las civilizaciones e imperios establecidos en este último continente se vieron sometidos a un profundo impacto por parte de los europeos. Fueron absorbidos y asimilados a la cultura europea, pero también dejaron influencia en los conquistadores.

características de la edad moderna

La Colonia, a pesar de servir para ampliar el poder de las potencias europeas, sirvió para sembrar el germen que daría lugar a las naciones que conformarían el continente americano, y del mismo modo, las naciones que se convertirían en las modernas repúblicas europeas.

Economía

La economía mundial ya estaba creciendo durante la baja Edad Media, con el agotamiento del sistema feudal, el advenimiento de los burgos, y el comercio con el Lejano Oriente. Pero la colonización de América le dio una dimensión global al comercio, que no había tenido hasta entonces. Por una parte, Europa tuvo la oportunidad de explotar nuevas fuentes de recursos, tanto agrícolas, como ganaderas y mineras. También la posibilidad de la circunnavegación permitió que las rutas del Medio Oriente, dominadas por los otomanos, no fueran la única opción de comercio para Occidente.

El fin del feudalismo dio paso a una economía de artesanos en Europa, que configuraron los centros urbanos conocidos como burgos. Estos iniciaron una economía de fuerte talante mercantil, favoreciendo el comercio y la actividad bancaria. Fue el origen de la clase social conocida como burguesía.

La actividad económica en América se basaba en la explotación de recursos, para lo cual se utilizaba extensamente mano de obra esclava, lo cual produjo un tipo de comercio bastante lamentable. Las potencias coloniales gravaban impuestos a los colonos de modo creciente, lo cual influyó en el descontento de las colonias, y en los posteriores movimientos independentistas.

Cultura

Durante la transición y los primeros períodos de la Edad Moderna tuvo lugar el fenómeno cultural conocido como Renacimiento, cuyo rasgo principal era el regreso a las formas y expresiones artísticas que existían en la antigüedad grecorromana. Luego surgieron otros movimientos y expresiones culturales que se pudieron manifestar más abiertamente, al irse reduciendo la influencia de la Iglesia en esos campos.

España también vivió un florecimiento cultural, gracias al cese de la ocupación musulmana, que sin embargo dejó una influencia importante que pervivió en la cultura ibérica. Todas estas influencias culturales se volcaron en América durante la época colonial, lo que le dio a este continente su propio carácter.

Ciencia

Desde la invención y difusión del uso de la imprenta de Gutenberg, el conocimiento científico ganó en difusión, lo cual le fue dando cada vez más fuerza. De esta época datan los descubrimientos de Kepler, Galileo (que tuvo que negar sus descubrimientos), Copérnico y Newton, entre otros. Europa, que había vivido en una especie de adormecimiento, pudo entrar de manera efervescente en el quehacer científico. El desarrollo científico fue influyendo en el campo filosófico y humanístico, preparando el terreno para la Ilustración y la Revolución Industrial, tan propias de la Edad Contemporánea.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *