Principales inventos de la Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial ocupó cambios científicos, técnicos, sociales, políticos y culturales que ocuparon la segunda mitad del siglo XIX, y los primeros años del siglo XX. Muchos descubrimientos en el ámbito científico son de importancia capital, y base para muchos inventos, como es el caso de las Ecuaciones de James Maxwell, las investigaciones de Nikola Tesla, o las revolucionarias teorías de Albert Einstein.
A continuación se enumeran, en orden cronológico, algunos de los principales inventos de la Segunda Revolución Industrial, acotando el período considerado entre los años de 1850 y 1914.
Tabla de Contenido
Planeador
Inventado en 1853 por George Cayley, es un ingenio que puede volar apoyándose en el soporte que brinda el aire. Los estudios de Cayley sentaron las bases de la aerodinámica.

Planeador
Acero a bajo precio
La obtención de acero era un prociedimiento extremadamente caro, hasta que en 1856 Henry Bessemer encontró un medio para simplificarlo, mediante la fabricación en altos hornos y la adición de oxígeno al proceso.
Tintes sintéticos
Las sustancias para teñir ropa eran difíciles de obtener, y por lo tanto caras, hasta que en 1856 el estudiante William Perkin descubrió por casualidad un procedimiento para obtener un tinte rojo artificial.
Motor de combustión interna
En 1860, Jean Lenoir desarrolló el primer motor en el que la fuerza motriz no se generaba desde fuera, como en la máquina de vapor, sino desde dentro, usando un combustible controlado. La máquina fue perfeccionada en años posteriores.

Motor de combustión interna – Foto: gracesguide.co.uk
Barbitúricos
Adolf von Baeyer descubrió en 1863 el ácido barbitúrico, base para diversas sustancias que servían para elaborar pastillas para dormir.
Dinamita
Desarrollada en 1866 por Alfred Nobel, a partir de la nitroglicerina, como una manera de manipular de manera más segura el explosivo.
Teléfono
Inventado en 1876 por Alexander Graham Bell, que buscaba un método de comunicación con mayores prestaciones que el telégrafo.
Fonógrafo
Invento desarrollado por Thomas Edison en 1876, el cual permitía grabar sonidos en un cilindro, para luego reproducirlos usando el cilindro grabado.

Thomas Edison junto al fonógrafo
Luz Eléctrica
En 1879 Thomas Edison desarrolla, no el concepto de la bombilla eléctrica, sino una manera de construir una bombilla que funcionase de manera estable y por tiempo prolongado.
Automóvil
La construcción de coches autónomos movidos por máquinas de vapor resultaba peligrosa y complicada. Pero en 1886, Carl Benz incorporó un motor de combustión interna, que empleaba gasolina, en un vehículo que construyó, siendo este el primer automóvil.

Automóvil
Cámara fotográfica
El moderno concepto de cámara fotográfica que puede ser usada por cualquier persona es trabajo de George Eastman, que construyó la primera cámara fotográfica personal en 1888, a la que llamó Kodak.

Cámara fotográfica – Foto: National Museum of American History
Cine
En 1889, Thomas Edison inventó una cámara que podía fotografiar objetos en movimiento durante un tiempo prolongado, y registrar la secuencia de imágenes en una cinta de película que podía reproducirse luego.
Rayos X
Wilhem Röntgen descubrió en 1895 la radiación que aún hoy en día permite a los médicos hacer una exploración preliminar del interior del cuerpo humano. Por ello, fue la primera persona en recibir un Premio Nobel.
Submarino
El primer submarino funcional fue el Argonaut I, construido por Simon Lake en 1898.

Submarino: Argonaut I
Dirigible
También llamado Zepelín, fue desarrollado como una mejora al globo aerostático en 1900, por Adolf von Zeppelin, dotando al globo de capacidad direccional.

Zepelín
Radio
La primera transmisión de radio fue lograda por Guglielmo Marconi en 1901, transmitiendo desde Inglaterra hasta la isla de Terranova, en Norteamérica.
Aeroplanos
Basándose en los planeadores, los hermanos Orville y Wibur Wright desarrollaron en 1903 un aparato capaz de emprender vuelo desde tierra, ayudado por un motor de combustión interna.

Aeroplano
Vitaminas
Las primeras vitaminas fueron aisladas en 1913 por Elmer Mc Collum, como compuestos solubles en grasa. A falta de mejores nombres, fueron llamadas A y B.
muy acertada la pagina web, soy profesor de ciencias sociales. Gracias por los servicios que brindan
Buenas tardes, fue de mucha ayuda la información, gracias por compartir.