Pug
El pug o carlino es un pequeño perro entusiasta, leal y cariñoso, ideal para convivir en un ambiente con niños y/o con otras mascotas, siempre y cuando que desde pequeño sea un ejemplar acostumbrado a los humanos, perros y el mundo exterior en general. Es bastante apegado a sus dueños, por lo que siempre anda demandando cariño y atención, por lo que si no dispones de mucho tiempo libre para pasar con tu perro, es mejor no adoptar un pug.
Tabla de Contenido
Características físicas del pug
El pug es pequeño y cuadrado, pero tiene una musculatura compacta. Sus extremidades son firmes y fuertes, y además cuenta con un tórax bastante amplio. Su cabeza, por otro lado, posee arrugas, es grande y redondeada. Sus ojos también son grandes, saltones y de color marrón, siendo esta una de las principales características del pug.
En cuanto a las variaciones de colores, se pueden mencionar las siguientes: negro con patas blancas, blanco, negro, gris plata o azul, albaricoque, leonado, smutty leonado, brindle y albino. En todos estos tipos, excepto el albino, las orejas, el hocico, las marcas en el pulgar y los lunares en la mejilla, son negros.
El pelaje es corto, liso y brillante, su hocico es chato y su nariz pequeña, y sus orejas son delgadas y pequeñas.
El tamaño hasta la cruz en las hembras es de aproximadamente 25 cm. y en los machos es de 30 cm., pero estos pueden medir incluso 35 cm. En cuanto al peso de un ejemplar adulto, este se encuentra en torno a los 6,3 y 8,1 kg.
La esperanza de vida va desde los 12 a los 13 años, aunque algunos ejemplares puede llegar a vivir hasta los 15.
Salud
Una de las enfermedades que representa un potencial peligro para la raza de perros pug es la meningoencefalitis necrotizante del perro pug, encefalitis pug o, más resumido, PDE. Además de esta mortal enfermedad, existen otros problemas de salud bastante graves como el síndrome de los perros braquicefálicos (aparece a causa de su hocico achatado que no le permite respirar correctamente), enfermedades y problemas óseos como la luxación de la rótula, la enfermedad de legg-calvé-perthes, el shunt portosistémico, epilepsia idiopática, úlceras en la córnea, degeneración de los nervios, alergias, síndrome del ojo seco, infecciones de estafilococos, entre otros.
Un poco de historia
El pug es un perro cuyos orígenes no se saben con certeza, dos teorías populares son: que fue miniaturizado a raíz de los mastines o que es descendiente de la raza de perro china happa. Siguiendo cualquiera de las dos teorías, se dice que las primeras apariciones del pug fueron hace aproximadamente 2.400 años en el Lejano Oriente, donde acompañaba a sacerdotes budistas. Más tarde, se introdujo a Japón y luego a Europa, donde en Holanda se convirtió en un perro muy usado como el fiel compañero de los Reyes.
También la historia nos habla de cómo eran tratados en China, donde los perros contaban con sirvientes, vigilantes e incluso se les otorgaban títulos.
Hay varias teorías del porqué del nombre pug. Una es que este perro era llamado “pai” en el Oriente, y que en Europa “pai” sonaba a pug, que se usaba en aquella época para llamar a los monos tití, mascota muy popular en esos tiempos. Se dice que la cara chata del pug pudo haber creado semejanzas entre esta raza y el mono. Otra teoría dice que pug deriva de la palabra “pugnus”, que en latín significa puño, ya que muchos decían que la cara de esta raza parece un puño cerrado. También está la palabra shakesperiana “puck” que se refiere a una cara traviesa.
El otro nombre para referirse a esta raza es carlino. Este nombre se originó en Francia en honor a un conocido actor, ya que el perro les recordaba a éste por su “máscara” negra.
Información a tomar en cuenta si decides tener uno
Los pugs pueden aumentar y alcanzar sobrepeso con facilidad ya que tienen un enorme apetito, esto se debe controlar desde temprano porque perder peso no es fácil para esta raza.
Un paseo diario será suficiente, lo ayudará a mantener su salud y un peso estable, pero debido a las características de su anatomía, la raza de perros pug presenta dificultades para respirar, por lo que no se le debe poner a hacer un ejercicio tan intenso. Por esta razón son buenos perros de apartamento y espacios pequeños.
Los pugs no son la clase de perro que disfruta vivir en un lugar extremadamente frío, ni tampoco en uno muy caliente, ya que no soportan estas temperaturas extremas.
Los pugs tampoco son la clase de perro que se usan como cazador, guardián o cobrador. Estos perros son más compañeros, y eso es lo que mejor saben hacer.
En cuanto a cuidados generales, cuidar de su pelaje no es tarea dura, con un cepillado regular bastará, pero cuando se encuentre en época de muda, deberás cepillarlo con más frecuencia. Se le debe limpiar los pliegues o arrugas de la cara con frecuencia, y por último, se le debe bañar sólo cuando sea necesario, es decir cuando se ensucie o agarre malos olores, esta tarea debe ser realizada con champú seco.
La raza de perros pug es perfecta para los niños, ya que a pesar de su tamaño tan pequeño no son perros delicados, por el contrario, son musculosos y robustos, sin embargo, si estás buscando un perro activo para que los niños puedan realizar actividades más intensas como deportes, el pug no es el perro ideal.