¿Qué función cumple el corazón en el sistema circulatorio?
El sistema circulatorio es el encargado de distribuir la sangre, para llevar oxígeno y nutrientes a las diferentes partes del cuerpo. Al mismo tiempo, la sangre se ocupa de recoger las sustancias de desecho producto de los procesos vitales, hacia los órganos responsables de su expulsión. El corazón juega un rol primordial dentro de este sistema.
El corazón es un órgano formado por tejido muscular muy especializado, que de hecho no se halla en otras partes del cuerpo. El movimiento necesario para funcionar se produce de manera automática, sin fibras nerviosas que lo estimulen. De esta clase de tejidos se dice que son miogénicos.
La forma del corazón recuerda a la de una vasija cónica, con la parte más ancha orientada hacia arriba. El tamaño del órgano es aproximadamente el de un puño humano. Se halla envuelto por una capa de tejido membranoso, el pericardio.
Se localiza en la parte anterior de tórax, justo detrás del esternón. La parte inferior del corazón se halla ligeramente desplazada hacia la izquierda, lo que genera la impresión de que está “caído”. Está muy difundida la idea de que el corazón se halla a la izquierda del pecho, idea que es un poco exagerada.
Está rodeado a los lados por los pulmones, y se apoya en el diafragma. Al frente está protegido por el esternón.
El músculo cardíaco está estructurado de modo que forma espacios vacíos dentro de sí. Estos espacios o cámaras son cuatro: las dos superiores se llaman aurículas, o atrios, una a la derecha y otra a la izquierda. Las cámaras inferiores se llaman ventrículos, ligeramente más grandes que las aurículas, y hay también una a la derecha y otra a la izquierda. Cada aurícula se comunica con el ventrículo de su propio lado mediante un sistema de válvulas. Otras válvulas del corazón regulan la comunicación con los grandes vasos sanguíneos que conectan con el órgano.
¿Qué función cumple el corazón en el sistema circulatorio?
La principal función que cumple el corazón en el sistema circulatorio es servir como sistema de bombeo de la sangre. A través de su sistema de cámaras y válvulas, además del movimiento pulsante automático del músculo, el corazón logra impulsar la sangre hacia los órganos a través de las arterias, y traer sangre hacia sí a través de las venas.
La sangre venosa, sin oxígeno, llega por la vena cava superior a la aurícula derecha. De allí pasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide. Cuando el ventrículo derecho está lleno, se contrae e impulsa la sangre hacia las arterias pulmonares a través de la válvula pulmonar.
En los pulmones, durante la respiración, ocurre el proceso de oxigenación de la sangre, que entonces regresa al corazón por las venas pulmonares a la aurícula izquierda. De allí pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral, para salir oxigenada hacia los órganos del cuerpo, por medio de la arteria aorta, a través de la válvula aórtica.
Todo este proceso ocurre con el corazón lleno de sangre, de modo que ambos ventrículos bombean en simultáneo sangre hacia los pulmones y hacia los órganos del cuerpo. La diferencia radica en que el trabajo del ventrículo izquierdo es superior al del derecho, por lo que suele mostrar paredes más gruesas.
Además de su función como bomba dentro del sistema circulatorio, el corazón cumple funciones misceláneas, como segregar la hormona péptida natriuretrica atrial, que favorece la eliminación de la orina en respuesta al aumento de la presión arterial. Este aumento se detecta por medio de barorreceptores ubicados también en el corazón.
Información general
El músculo cardíaco bombea a diario miles de litros de sangre, por lo que ejecuta un trabajo formidable. Además de ello, su detención significaría la muerte de la persona. Es importante por ello mantener un buen cuidado de este órgano, que debe funcionar toda la vida.