¿Qué función cumplen los pulmones en el sistema respiratorio?

El sistema respiratorio le permite al organismo la adquisición de oxígeno proveniente del aire para sus procesos energéticos, y al mismo tiempo la expulsión del dióxido de carbono que se genera como desecho de esos procesos. El aire oxigenado penetra al cuerpo a través de las fosas nasales, y sigue camino a lo largo de la laringe, la tráquea y de los bronquios. Pero los órganos clave de este sistema son los pulmones.

Los pulmones son dos órganos que reciben el aire del exterior. Su consistencia es esponjosa debido a la función que llevan a cabo. En conjunto pesan poco más de 1 kg; el tamaño de cada uno es alrededor del doble del tamaño del corazón. El pulmón izquierdo es ligeramente más pequeño que el derecho.

Ambos pulmones se hallan en la parte superior del tórax: a ambos lados de la región conocida como mediastino. La diferencia de tamaño de los dos órganos es debido al espacio que debe dejar el pulmón izquierdo para que se ubique el corazón. Al igual que éste, los pulmones se apoyan en el diafragma, que además es el músculo que les imprime movimiento. Para su protección, sin pérdida de movilidad, se hallan rodeados por las costillas.

función de los pulmones dentro del sistema respiratorioCada pulmón está separado en lóbulos, por medio de hendiduras o cisuras. El pulmón derecho tiene tres lóbulos, por tanto dos cisuras, y el izquierdo, más pequeño, tiene dos lóbulos y una sola cisura. Cada pulmón está envuelto en una membrana lubricada llamada pleura.

El tejido pulmonar contiene cientos de millones de estructuras huecas llamadas alveolos, conectados a las ramificaciones de los bronquios, y que le dan a los pulmones su apariencia esponjosa. Estos alveolos se llenan de aire durante el proceso respiratorio.

¿Qué función cumplen los pulmones en el sistema respiratorio?

El sistema respiratorio funciona de modo parecido a una bomba neumática, y los pulmones actúan como un muelle que se llena de aire durante la respiración. El diafragma se contrae durante la inspiración, haciendo que se agrande el volumen pulmonar. Este volumen se llena de aire que llega desde las fosas nasales a lo largo del tracto respiratorio. En los bronquios se bifurca el flujo de aire, que luego se ramifica en los bronquiolos, y termina llegando a los alveolos pulmonares.

Aquí ocurre la segunda función que cumplen los pulmones en el sistema respiratoio. Los alveolos reciben el aire lleno de oxígeno, pero como están en estrecho contacto con los vasos capilares que irrigan los pulmones, allí se produce un intercambio de gases fundamental: los glóbulos rojos en la sangre de los capilares se liberan en los alveolos del dióxido de carbono, y simultáneamente captan el oxígeno del aire alveolar.

Cuando ocurre la espiración, ya ha ocurrido el intercambio gaseoso en los alveolos. El diafragma se relaja, reduciendo el tamaño de los pulmones, y provocando la expulsión del aire lleno de dióxido de carbono. Será sustituido por más aire oxigenado durante una nueva inspiración.

Estas son las principales funciones que cumplen los pulmones en el sistema respiratorio. Otras funciones de los pulmones incluyen el actuar como filtro para los contaminantes del aire que ingresa del exterior, además de funciones auxiliares de regulación hormonal.

Información general

La correcta oxigenación celular, que realiza la sangre gracias al buen funcionamiento de los pulmones, es una condición imprescindible para el metabolismo y el buen funcionamiento de todo el organismo. Si este mecanismo falla, en cuestión de minutos se pueden producir en el organismo lesiones de carácter irreversible, siendo las típicas las que ocurren a nivel cerebral. Y no sólo eso: la reducción de la capacidad pulmonar puede afectar la calidad de vida y limitar severamente la movilidad.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *