Rayuela

Rayuela es una novela del escritor argentino Julio Cortázar; quizá la más conocida y representativa del autor. Fue publicada en Buenos Aires por la Editorial Sudamericana en 1963, aunque fue escrita en París.

Algunos personajes principales

El personaje central es el escritor Horacio Oliveira, que tiene una novia llamada Lucía, apodada “la Maga”. Otros personajes van entrando a la historia, como Ricardo, al que llaman “Rocamadour” y que es hijo de la Maga. También está Ossip Gregorovius, antiguo pretendiente de Lucía.

En otro contexto de la obra entran al argumento Traveler, antiguo amigo de Horacio, y su mujer Talita.

Género de la obra

Rayuela es una de las más complejas del autor, y de la literatura universal. Es un texto surrealista en el que el autor, según dice, quiere romper los antiguos esquemas literarios para darle al lector una mayor participación en la obra. Y lo logra al escribir una obra que se puede leer en el orden en que los capítulos aparecen enumerados, o en un orden alternativo. De acuerdo con esto, el argumento variará y tendrá otras maneras de terminar.

Cortázar quiso llamar a esta manera de escribir “contranovela”, ya que no le gustó el término “antinovela” propuesto por algunos estudiosos. Por lo que no es de ninguna manera una historia plana con inicio, nudo argumental y desenlace. Lo que sí le da alguna estructura a la historia es que una parte de la misma se desarrolla en París (llamada “El lado de allá”), y la otra parte tiene lugar en Buenos Aires (titulada “El lado de acá”). Se concluye que los hechos parisinos tienen lugar antes de los hechos bonaerenses.

Resumen del libro Rayuela

En París, el argentino Horacio Oliveira, un hombre que ya pasa la cuarentena, mantiene una relación cuasi marital con una mujer de origen uruguayo a la que llaman la Maga, y cuyo nombre real es Lucía. Horacio está en París con la excusa de seguir unos estudios que nunca se concretan. En su apartamento se reúne frecuentemente con un grupo bohemio que se hace llamar Club de la Serpiente, pero los temas  que tocan dejan excluida a la Maga, que no tiene la formación suficiente.

Lucía tiene a su hijo Rocamadour al cuidado de una institutriz, pero llega un momento en que no puede seguir pagándole, y lo lleva al apartamento donde vive; allí las condiciones no son las mejores. Horacio  tampoco quiere estar cuidando un bebé. Esto provoca distanciamiento de la pareja, y que Horacio salga con frecuencia a meditar por las calles parisinas.

Luego de una de esas caminatas, Horacio encuentra en el apartamento a un antiguo pretendiente de Lucía: Gregorovius. Mientras conversa con él y con la Maga, revisa al bebé y nota que está muerto: la frágil salud del niño no le permitió soportar las duras condiciones del departamento. Sin embargo, Horacio no avisa del hecho de inmediato. Empieza a llegar gente del Club de la Serpiente, y comienza una tertulia que es interrumpida cuando Lucía nota la muerte de su hijo. Horacio se resiste a brindar apoyo a la Maga ante esta tragedia, y durante el velatorio se marcha a vagar por París.

Este es el momento que le da nombre a la novela, cuando Horacio reflexiona que la felicidad es un estado al que uno trata de acercarse como cuando los niños tratan de llegar a la última casilla del juego de rayuela. Cuando regresa al departamento, Lucía se ha marchado, quedando en él Gregorovius.

En la segunda parte, Horacio regresa a Argentina, y contacta con su viejo amigo Manolo Traveler. Tras un intento fallido de trabajo, toma un empleo en el circo donde Manolo y su esposa Talita trabajan. La situación se vuelve incómoda porque Horacio con frecuencia confunde a Talita con la Maga. El comportamiento de Oliveira se empieza a poner errático, aunque el matrimonio de Traveler y Talita toleran muchas de sus ideas excéntricas.

Por alguna razón, el dueño del circo lo vende y adquiere un hospital psiquiátrico, y el curioso trío se traslada a trabajar allí. Se suceden algunas escenas surrealistas, como cuando el hospital es transferido a otros dueños, y los pacientes deben firmar un documento manifestando estar de acuerdo. Oliveira sigue confundiendo cada vez más a Talita con la Maga, y además ha llegado a creer que Traveler quiere matarlo. Intenta impedir que Traveler entre a su cuarto mediante una barricada hecha con ollas. Cuando Traveler logra entrar, encuentra a Oliveira en la ventana intentando saltar. Traveler trata de impedirlo, pero al final reflexiona que quizá sea mejor dejar que lo haga.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *