Metabolismo celular
El metabolismo celular es una serie de procesos complejos de la célula a los que se ha llamado rutas del metabolismo. En ella ocurre un conjunto de reacciones químicas orgánicas que facilitan los procesos.
Los procesos diarios de una célula se llevan a cabo a través de las reacciones bioquímicas que tienen lugar dentro de la célula. Las reacciones se inician y detienen, o se aceleran y desaceleran, de acuerdo con las necesidades inmediatas y las funciones generales de la célula. En cualquier momento dado, las numerosas vías que intervienen en la construcción y descomposición de los componentes celulares deben ser supervisadas y equilibradas de forma coordinada. Para lograr este objetivo, las células organizan las reacciones en varias vías o de varias maneras, impulsadas por enzimas.
En las llamadas vías metabólicas es donde ocurren las reacciones químicas del metabolismo, ahí, gracias a una secuencia de enzimas, una sustancia química es transformada en otra. Estas enzimas juegan un papel determinante en el proceso metabólico, permitiendo la regulación fina de las vías metabólicas para lograr de esta manera mantener un conjunto constante de condiciones, como respuesta a todos los cambios en el ambiente alrededor de la célula. Este proceso es llamado homeostasis.
Tabla de Contenido
Dónde ocurre
Todas las rutas celulares o vías del metabolismo tienen lugar en el interior de las células y en las membranas, tanto de ellas como en el citoplasma; y en orgánulos como las mitocondrias y el cloroplasto. Cada célula realiza diferentes funciones, de acuerdo con el tejido u órgano del cuerpo en donde se encuentre la célula, y de acuerdo con su especificidad, en un conjunto de reacciones y ciclos.
Etapas del metabolismo celular
● Primera etapa: Los nutrientes que entran en la célula se digieren en unidades absorbibles por la sangre, y luego se trasladan a las células de los tejidos, según sea la ruta que le corresponda recorrer para producir las reacciones necesarias.
● Segunda etapa: Es el proceso llamado catabolismo; los nutrientes se convierten en macromoléculas aprovechables por la célula. Estos nutrientes son descompuestos en ácido pirúvico y acetol CoA. (acetil Co enzima A) que puede acelerar o inhibir reacciones en el catabolismo. La glicólisis también ocurre por la vía catabólica mayor.
● Tercera etapa: El CO2 es liberado en la célula. Las moléculas de H y O producen agua. Algo de energía es usada para producir el ATP. Se activan las rutas o vías metabólicas del ciclo del ácido cítrico y vías principales de fosforilación oxidativa, rutas metabólicas fundamentales en reacciones de óxido reducción en la célula.
En la tercera etapa también se producen las proteínas, aminoácidos, ácido pirúvico, acetoyl CoA, propias de metabolismos y rutas de la célula.
Los carbohidratos como la glucosa, glucógeno, ácido pirúvico, acetoyl coa (enzima); el ciclo del ácido cítrico, grasas, ácidos grasos y glicerol, triglicéridos, ácido pirúvico y también acetoyl coA.
Importancia
La importancia del metabolismo celular reside en que el mismo está organizado en vías o rutas que proporcionan recursos a la célula, mediante reacciones químicas de los elementos que son necesarios para la vida, funciones como respiración, óxido reducción, metabolismo de los azúcares nutrientes, gasto y producción constante de energía, y gracias a ellos las células pueden funcionar en su especificidad.
La producción de grandes moléculas como las proteínas, los lípidos, ácidos grasos y gran variedad de rutas que aseguran la vida y la subsistencia de las células del organismo, según la función de cada una de ellas, y el metabolismo específico para lo que cada una de las células produce; en ese caso las enzimas son moléculas que pueden acelerar o inhibir reacciones químicas según sea la necesidad de la célula.