Shar pei
El shar pei es un perro tranquilo, limpio, serio e independiente. No necesita tener a sus dueños constantemente cerca, a diferencia de otras razas. Es respetuoso y leal a sus dueños si estos le hacen entender que no es el líder de la manada. Por otro lado, posee un carácter bastante fuerte, ya que puede llegar a ser agresivo y dominante en ciertos casos.
Tabla de Contenido
Características físicas del Shar pei
Esta raza es de tamaño mediano, con una postura robusta, compacta, cuadrada, pero sobre todo, arrugada. Su cola es gruesa con una base redonda, pero ésta disminuye hasta terminar en una punta más fina. Su lengua es de un tono azulado.
Existen muchos colores de shar pei, están los sólidos que son el negro, sable, silver sable, rojo, leonado (cervato o fawn), crema, crema ártico; están los diluidos, que son el azul, chocolate, apricot (albaricoque), lilac, isabella, cinco puntos rojo (rojo diluido), crema ártico diluido, gabriela (isabella diluido). Hay tres colores que no son aceptados: atigrado; floreado (spotted) y ensillados, los cuales poseen negro y fuego, parecido al pastor alemán. Existen, además, cuatro tipos de pelaje: pelo de caballo (corto), pelo de cepillo (un poco más largo y suave), “plush coat” (intermedio) y pelo de oso (no es aceptado).
Hay diferencias físicas entre los ejemplares porque la raza de perros shar pei se divide en dos líneas: chino y americano. El americano tiene hocico y cabeza más grande, y un cuerpo más robusto, generalmente cuenta con pelo de cepillo y arrugas abundantes. Tiene también un andar pesado. El chino tiene una figura más delicada, esterilizada, no tan robusta, sino delgada, y con hocico y cabeza de menor tamaño. Generalmente tiene pelo de caballo y su piel es menos arrugada. Tiene también un andar ligero.
Su altura va desde los 44 a los 51 centímetros hasta la cruz. Su peso varía entre los 18 y los 30 kilogramos.
Salud
Los ejemplares de la raza de perros shar pei pueden sufrir problemas relacionados con sus huesos como la displasia de caderas y la luxación de la rótula. La torsión gástrica también es una afección muy común en estos perros, y en varias otras razas de gran tamaño, que se debe a un problema con los ligamentos que sostienen el estómago. La obesidad es otra enfermedad, aunque ésta se puede evitar vigilando lo que come el animal. Aunque no parezca la peor afección, este problema encamina al individuo a otras complicaciones de salud como problemas cardíacos.
El síndrome braquiocefálico y la pioderma canina son problemas muy comunes de la raza, que han sido incluso aceptados como parte de las “características de la raza”. El primero, que también es conocido como el síndrome de la obstrucción de las vías respiratorias altas, consiste en una serie de problemas respiratorios que tienden a sufrir los perros con hocico chato, y se recomienda no excederse en cuanto al ejercicio, tener precaución si hace calor, mantener sus orificios libres de mucosidades, vigilar el peso del perro, usar arnés antes que correa y, por supuesto, asistir al veterinario si se presenta cualquier síntoma nuevo o exagerado. El segundo problema, la pioderma canina, es una infección de la piel causada por bacterias cuyos síntomas son enrojecimiento, picazón, pérdida de cabello, costras, entre otros.
Otras enfermedades con gran incidencia son: cataratas, seborrea, hipotiroidismo, deficiencia selectiva de IgA, dilatación esofágica y ojo de cereza. La luxación del cristalino y el glaucoma son enfermedades hereditarias de la raza.
Un poco de historia
El nombre shar pei significa en chino “piel de arena”, este nombre se le otorgó no por su color, sino por su textura. La raza de perros shar pei proviene de la provincia Guangdong, en China, mas no hay muchos documentos que relaten la historia de la raza, cuyos antepasados existen hace más de veinte siglos. Se tiene la creencia de que los orígenes de la raza se comparten con otras dos razas de perro: el mastín tibetano y el chow chow, ya que comparten, por ejemplo, la característica de su muy distintiva lengua azul. Al principio fueron perros criados para cazar, y su gruesa y suelta capa de piel les ayudaba a protegerse de los jabalíes. Luego fueron usados en peleas de perros donde su piel arrugada también les benefició. Y después fue popular entre los campesinos, ya que estos perros los ayudaban con las tareas en las granjas.
En la Revolución China, la raza de perros disminuyó drásticamente, al principio tener un perro como animal doméstico se consideraba como un lujo y aquellos que los poseían tenían que pagar multas. Luego, estos pasaron a ser considerados no como mascotas, sino como alimento, como un intento para acabar con el hambre. Afortunadamente, Matgo Law recurrió a una revista de Estados Unidos en 1973, para poder salvar la raza, y se introdujeron doscientos ejemplares de forma ilegal al país, ya que fueron doscientas las personas interesadas en adoptar shar peis para salvar la raza.
Información a tomar en cuenta si decides tener uno
El shar pei no es un perro que requiere de tantos cuidados. Se le debe bañar una o dos veces al año, de ser posible, ya que esta raza posee una capa de grasa que lo protege contra los insectos y ésta se regenera cuando lo bañamos, algo que dura bastante tiempo. Al bañarlo hay que secar adecuadamente sus pliegues para que no agarre malos olores ni hongos. Como su manto es tan particular, no hay necesidad de realizar corte ni de comprar un cepillo para peinarlo, si deseas le puedes pasar algún trapo o toalla húmeda. Se le deben limpiar y revisar ojos y oídos.
Es bastante inactivo y tranquilo, en especial de adulto, incluso se convierte en un perro sedentario, por lo que se le debe obligar a hacer ejercicio porque puede sufrir de sobrepeso. La raza de perro shar pei no es de frío, ni mucho menos de temperaturas bajas extremas. Prefiere el calor, pero aun así no se debe exponer mucho al sol.
No es un perro recomendado para niños y familias ya que tiene un carácter fuerte. Muchos ejemplares de la raza son intolerantes, dominantes, reservados, e incluso están restringidos en algunas áreas. Para evitar un perro así se deben poner límites y criarlo correctamente; así como hacer que socialice desde pequeño, si no sale frecuentemente, puede que trate de atacar a algún extraño, especialmente si este se acerca demasiado.
Algunas cosas malas de la raza y aspectos que debes saber antes de comprar uno son: pueden presentar agresión hacia extraños, así como una gran desconfianza; pueden presentar agresión hacia otros animales; tienden a hacer sonidos como ronquidos y bufidos; no es una raza muy saludable, es bastante común que se presenten problemas de salud durante su vida, muchas veces crónicos, lo que compromete al dueño a tener que gastar dinero en atención veterinaria si el perro la requiere.