Terranova
El terranova o perro niñera, es un perro de gran tamaño, pero pese a esto tiene un carácter dulce, pacífico y amable. Es muy cariñoso con los niños y con sus dueños, además le encanta nadar. La raza de perros terranova es ideal para el campo: tirar de carretas, acompañarlo al lago y correr por los pastizales es parte de la naturaleza activa y traviesa de estos canes.
Tabla de Contenido
Características físicas del terranova
El terranova es compacto y de gran tamaño, los machos miden hasta 75 cm. y las hembras son un poco más pequeñas midiendo entre 63 y 70 cm., medidos hasta la cruz. También son pesados, los machos pueden llegar a los 70 kg., y las hembras van desde los 45 hasta los 55 kg.
El hocico y la cara de esta raza es ancha, sus ojos no resaltan mucho porque están incrustados y son pequeños. Las orejas tampoco resaltan mucho ya que están inclinadas hacia atrás y no son muy grandes, estas son de forma triangular pero con el borde redondeado. Su cola es mediana y está caída, sus patas son fuertes y poderosas, al igual que su cuello.
Su pelaje es largo, áspero, grueso, espeso y liso, más abundante en sus patas y pecho que en el resto de su cuerpo. Este viene en tres colores: gris, marrón y negro, pero algunos terranovas poseen manchas de color blanco en sus patas y pecho.
Su esperanza de vida es de seis a once años.
Salud
Algunos problemas comunes de la raza de perros terranova son la displasia de cadera y de codo, y la osteoporosis, pero si evitamos que el perro tenga una vida sedentaria, los riesgos a que sufra uno de estos problemas son menores.
También pueden sufrir de piedras en la vejiga y estenosis aórtica por causas genéticas. Otros problemas de salud y enfermedades son: torsión de estómago, cataratas, atrofia progresiva de la retina, la enfermedad de Addison, la cystinuria, hipotiroidismo, ojo de cereza, epilepsia y la enfermedad de Von Willebrand.
Un poco de historia
La raza de perros terranova recibo su nombre debido a su gran utilidad en la isla canadiense Terranova, donde fue muy famoso. En esta isla existían dos perros: el terranova y el labrador, también conocido en esa época como St. Johns de Terranova. Ambas razas ayudaban a los pescadores a tirar de las redes y buscar pescados.
Hay varias teorías de cómo esta raza surgió: una dice, aunque no está comprobado, que tiene una conexión con el dogo tibetano y que los vikingos fueron los que lo llevaron a Norteamérica donde se cruzó con los lobos y fue entonces que se dio origen a la actual raza.
Otra teoría cuenta que viene del lobo negro americano o del mastín tibetano, y otra dice que es producto de muchos cruces de distintas razas, incluyendo a los mastines, spaniels portugueses y perros pastores gabachos.
Información a tomar en cuenta si decides tener uno
La raza de perros terranova no se debe bañar tan a menudo, un baño cada seis u ocho semanas bastará. Sin embargo, se le debe cortar el pelo para mantener su apariencia y para cuidar de su piel y prevenir pulgas y garrapatas.
También se le debe cepillar con un peine de cerdas duras de diez a quince minutos diarios, pero se debe tener en cuenta que en lugares con maleza, donde fácilmente se le adhieren objetos, se puede pasar hasta más de una hora diaria limpiando el pelaje del perro.
Si vamos a comprar un terranova hay que pensar ciertas cosas: ¿Se tiene el espacio suficiente? ¿Se tiene el tiempo suficiente? Esta raza no se recomienda si usted es una persona bastante ocupada y a la vez poco activa, es decir, que no le gusta o no dispone del tiempo para realizar actividades físicas diariamente, ya que esta raza necesita de ejercicio o cualquier cosa que lo mantenga activo, puede ser una larga caminata, nadar, jugar con otros perros, entre otras actividades.
Además, si le gusta mantener su hogar limpio, este perro tal vez no sea el mejor, ya que suelta mucho pelo, baba y ama mojarse y revolcarse en el lodo.
Después de nadar o bañar al perro se le deben limpiar y secar sus oídos para evitar otitis y otras complicaciones. Una buena recomendación es aplicarle alcohol boricado en cada oído después de mojarse, especialmente si realiza actividades en el agua muy a menudo.