Tipos de respiración de los seres vivos

La única razón por la que los seres vivos pueden mantenerse como tales, es a través de los llamados procesos de respiración que son múltiples en la naturaleza, y que implican procesos metabólicos o cíclicos, que tienen lugar en el interior y exterior del medio ambiente. Consisten en un intercambio de gases en cualquier medio, sea el aire o el agua, entre el oxígeno y el dióxido de carbono, con gasto y reposición de energía generada por el proceso.

Así, cada ser vivo, de acuerdo con sus mecanismos y su morfología, lleva a cabo el proceso de respiración de forma distinta o similar, de acuerdo al sistema que poseen naturalmente. De igual forma hay procesos respiratorios internos a nivel celular que implican producción y gasto de energía para las células de acuerdo con el tipo de organismo.

Tipos de respiración de los seres vivos

Los tipos de respiración de los seres vivos son los siguientes:

Tipos de respiración de los seres vivos

Respiración celular: Relacionada con los procesos de respiración de los seres humanos, animales y vegetales, que también realizan este tipo de proceso. Esta respiración comprende la degradación de los alimentos y la transformación de los mismos en energía.

Respiración cutánea: Es el tipo de respiración que realizan algunos seres vivos a través de la piel o el tegumento, es el caso de los insectos, lombrices, caracoles, gusanos y algunos vertebrados como los sapos o ranas. El proceso consiste en el ingreso, a través de toda la superficie de la piel, de aire para aprovechar el oxígeno, y expulsar luego dióxido de carbono, luego de una serie de procesos internos.

Respiración branquial: Hay algunos seres vivos que morfológicamente presentan branquias o agallas, las cuales son pequeñas ventanas cercanas a la cabeza, y que permiten un intercambio de gases a través de ellas, como si fueran fosas nasales. Es propia de animales acuáticos o que habitan tanto en tierra como en el agua. Estas branquias están muy irrigadas en el aspecto sanguíneo. Las branquias son comunes en animales como peces, moluscos, crustáceos y anfibios, algunos anélidos también las poseen. Estas ventanas permiten captar el oxígeno del agua y usarlo en forma interna en cada organismo.

Respiración traqueal: La respiración traqueal no requiere de los mismos procesos antes mencionados, ni de un sistema muy complejo. Las tráqueas son tubos que se interconectan para transportar oxígeno a cada una de las células. Las tráqueas se comunican al exterior por medio de algunas estructuras llamadas espiráculos, que son estructuras que realizan el intercambio de oxígeno a dióxido de carbono. El grupo de animales que llevan a cabo este tipo de respiración es el de los artrópodos, por ser articulados en sus patas, y en general su cuerpo tiene esa morfología. También hay un grupo de insectos, arácnidos, miriápodos y crustáceos que respiran de este modo. Lo que determina el tipo de respiración en este caso, es la morfología de los cuerpos de estos seres vivos.

Respiración pulmonar: El tipo de respiración más alto en la escala evolutiva es el que presenta un sistema de órganos como los que poseen algunos vertebrados, incluyendo el ser humano. Este realiza procesos internos y externos con el fin de purificar la sangre, la cual recoge el oxígeno para llevarlo a todas las células. Luego recoge el dióxido de carbono para su eliminación. Este tipo de respiración es propia de vertebrados como mamíferos, reptiles y aves. Las aves presentan estructuras adicionales para almacenar aire, en el caso requerido.

Importancia

Uno de los procesos más importantes para la vida y para el medio ambiente es la respiración de los seres vivos, porque les permite sostener la vida, en cada medio. El proceso de respiración permite el consumo y producción de energía que finalmente formará parte de la biomasa y del flujo energético que deberá mantenerse en el medio ambiente.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *