Un mundo feliz

Un mundo feliz es la novela más conocida del autor y filósofo inglés Aldous Huxley. Fue publicada en su país de origen en 1932. Muy conocido es el hecho de que el título de la novela fue tomado de una obra de William Shakespeare: La tempestad, que contiene la frase original “Brave new world”, traducida como “Un mundo feliz”. Ha sido adaptada a obras para radio, teatro y televisión.

Algunos personajes principales

Si bien el libro Un mundo feliz no parece tener un único protagonista, el personaje más destacado del mismo es John, El Salvaje, por el contraste que se genera entre él y la sociedad donde se halla. También destaca el protagonismo de Bernard Marx, que encuentra a John y lo da a conocer. Lenina Crowne es el interés amoroso e idealizado de John, y un personaje también de relevancia. Y también destaca Mustafá Mond, que ejerce de interventor principal, lo que es una suerte de principal funcionario de gobierno.

Género de la obra

Un mundo feliz ha sido clasificado como una distopía: un relato que supone un mundo futuro, donde las condiciones de vida no son para nada deseables, según la óptica actual. Lo que tiene de particular esta novela es que la distopía es descrita como un mundo en el que los habitantes no tienen idea de su triste condición, ya que desde antes de nacer han sido condicionados para aceptar lo que son, lo que hacen, y ser felices con ello.

Huxley expone de ese modo una crítica severa a una sociedad que por una parte es fuertemente represiva, y donde el Estado tiene completo control sobre todos los aspectos de la vida de las personas, y por otra parte, ese mismo control se lleva a cabo mediante la creación de una felicidad artificial a base de la satisfacción de todos los placeres, a través del condicionamiento genético, la completa mecanización de la vida, y el uso de drogas supresoras de sensaciones negativas.

En el periodo de entreguerras, la novela fue un completo éxito al interpretar en gran medida los temores de la sociedad de aquellos días. Desplazó completamente todas las demás obras del autor.

Resumen del libro Un mundo feliz

La acción tiene lugar en una sociedad futura donde ya no existen países como se conciben en la actualidad, sino que la humanidad es regida por la acción de un Estado Mundial. Alrededor del mundo existen diez zonas controladas, cada una, por un funcionario llamado “Interventor”. En ellas, las personas son literalmente fabricadas sin mediación de una relación sexual. Cada persona es programada desde antes de nacer para pertenecer a una de las cinco castas que tendrán que desempeñar las diferentes labores en esta sociedad, de acuerdo a sus capacidades e inteligencia, desde la “alfa” hasta la “epsilón”. Hay regiones del planeta que no están bajo este ordenamiento social, llamadas “reservas salvajes”, donde las personas viven a la usanza tradicional, si bien su nivel de tecnificación es equivalente al del siglo XIX.

El Estado Mundial proporciona entretenimiento, promueve la promiscuidad y suministra una droga llamada “soma”, que provoca una sensación inmediata de bienestar sin efectos secundarios. En este mundo, se presenta a Bernard Marx, un joven perteneciente a la casta más alta, que sin embargo se siente fuera de lugar por ser un poco más bajo que el resto, y quiere lograr algo que le haga destacar. Marx invita a la joven Lenina Crowne a un viaje a la Reserva Salvaje de Nuevo México. Allí conocen a una mujer llamada Linda, que había vivido en el Estado Mundial con la casta beta. Había viajado a la Reserva veinte años antes con un alfa llamado Thomas, y fue dada por muerta al haberse perdido. Pero estuvo viviendo allí, embarazada de Thomas, y tuvo un hijo llamado John. El joven John ha vivido marginado entre la gente de la Reserva por su color de piel, más claro que el resto, y ha alimentado su intelecto con las obras de Shakespeare, que descubrió por casualidad y que pudo leer gracias a que su madre le enseñó.

Bernard lleva a John y a Linda de regreso a la ciudad. John se enamora de Lenina, pero de manera idealizada, muy aparte del modo promiscuo aceptado por el Estado Mundial. La llegada de Linda deja en evidencia a Thomas, que había logrado un alto cargo directivo. Bernard se sirve de John para lograr el reconocimiento al que siempre aspiró, al exhibirlo como un trofeo en las reuniones sociales. Estos humos subidos provocan el rechazo de John, que se niega a seguir siendo exhibido de ese modo. Poco a poco John comienza a descubrir y a rechazar el estilo de vida en el Estado Mundial, que se manifiesta en el entretenimiento hueco, el constante consumo de soma, y la desenfrenada promiscuidad, que le impacta al darse cuenta de que Lenina desea estar con él, pero sólo de modo carnal. John termina armando una revuelta junto con Marx, y su amigo Helmholtz Watson.

Watson y Marx son deportados a las lejanas islas Falkland. Pero a John sólo le queda la opción de refugiarse en un faro lo más lejano que le fue posible. Pero allí es acosado por periodistas empeñados en transmitir las incidencias de la vida de “El Salvaje”. En cierto momento recibe la visita de Lenina con un grupo de curiosos, y termina teniendo relaciones con ella en medio del desenfreno general y el consumo de soma. Atormentado por su debilidad, John acaba suicidándose.



También te podría gustar...

1 respuesta

  1. JESUS MAURO YNGA CANALES dice:

    lA OBRA vaticina la fabricación o producción de una sociedad controlada por los grupos de poder, hecha para su interés de dominio del mundo…para esta sociedad los seres humanos son sólo instrumentos que hay que utilizar para sus fines de robo, especulación. empoderamiento… en esa línea se inscribe la primera y segunda guerra mundial, las invasiones de medio centenar de paises que se levantaron clamando libertad y justicia, lo que trajo como consecuencia, por los magnicidas de siempre, muerte, invasiones, guerras, robo descarado y el predominio en el mundo del $, el jen, el euro, la libra esterlina etc. Esta es una obra futurista… ahora estamos viviendo en carne propia los terribles planes de esa secta de criminales que está, creando UN NUEVO ORDEN MUNDIAL a su interés, una de esas armas es la CREACION DE LA FALSA PANDEMIOA QUE ESTAMOS SOPORTANDO…Hasta cuándo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *