Vida en el fondo marino, especies y eslabones alimenticios

La vida marina se organiza entre cazadores y cazados. Las algas, el primer eslabón, permiten el crecimiento y desarrollo de una larga cadena de animales, que se alternarán como productores y consumidores.

Algunos millones de especies

El océano contiene un número considerable de especies que se estima en varios millones. Estas especies se distribuyen, en función de los recursos disponibles, en mar abierto y en todo tipo de fondos, y mantienen relaciones complejas de producción y de consumo.

Pueden representarse como los eslabones de una larga cadena, la cadena trófica. O bien como los niveles sucesivos de una pirámide cuya distribución es la siguiente: en la base, los vegetales de menor tamaño (primeros productores de materia viva), y, en la cúspide, los carnívoros de mayor tamaño (últimos consumidores) y el hombre. En la parte central se encuentra el resto de vegetales y animales.

vida fondo marino

Algas marinas, diatomeas y otros vegetales minúsculos proporcionan, de manera directa o indirecta, casi todo el alimento necesario para el crecimiento, locomoción y reducción de los animales marinos. Los herbívoros (larvas, pequeños crustáceos) que los consumen se sitúan generalmente en su proximidad inmediata. Estos son a su vez comidos por otros animales (crustáceos , de mayor tamaño, peces pequeños), a los que se denomina carnívoros primarios. Éstos son presa de los carnívoros secundarios (peces grandes), ellos mismos víctimas de los carnívoros de tercer grado y así continúa hasta llegar a los grandes depredadores.

Para finalizar, las bacterias se unen al conjunto y descomponen la materia muerta para volver a ponerla en circulación en forma de sales nutritivas. De esta manera se cierra el ciclo de la vida.

Las aguas tropicales son especialmente ricas en peces, corales, esponjas y muchas otras especies establecen relaciones ecológicas múltiples y complejas.

Un esquema simplista

La cadena alimentaria marina presenta un cierto desorden en la organización de los sucesivos escalones. En primer lugar, porque una misma especie raramente tiene el mismo régimen alimentario en los diferentes estados de su vida, por tanto, no es posible situarla de forma precisa. En segundo lugar, porque estos regímenes mezclan a menudo varios niveles: es posible encontrar a la vez vegetales y animales. Y por último, porque el canibalismo no es infrecuente, lo que complica aún más las cosas.

Cuatro o cinco eslabones

En general, se cuentan cuatro o cinco niveles tróficos en el mar. Con excepción de los vegetales, todas las especies son a la vez productoras y consumidoras de materia viva: las anchoas consumen minúsculos vegetales y animales de la zona pelágica, siendo éstas a su vez la presa predilecta de los peces de mayor tamaño, con respecto a los cuales ellas son productoras.

Pero en cada cambio de nivel se pierde una gran cantidad de energía: las anchoas necesitan 240 millones de toneladas de alimento para formar un stock de 24 millones de toneladas de peces. Se estima el conjunto de la producción secundaria en un 0,25% de la producción primaria. Así, para producir los 1250 millones de toneladas de materia animal que contiene el océano, son necesarios 500,000 millones de toneladas de organismos vegetales. Con estos datos es fácil comprender el impacto considerable que puede tener el hombre al actuar sobre determinados eslabones de la cadena.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *