Viejo Pastor Inglés
El viejo pastor inglés, también conocido como bobtail o antiguo pastor inglés, es, como indica su nombre, el más antiguo de los pastores ingleses. Es un compañero dulce y afectuoso, un gigante dotado de un carácter paciente y pacífico, lo que lo hace perfecto para convivir con niños y otras mascotas.
Tabla de Contenido
Características físicas del viejo pastor inglés
Es una raza de gran tamaño que va entre los 51 y 70 centímetros de altura hasta la cruz, y pesa entre 27 y 45 kilogramos. Destaca y se reconoce fácilmente por su densa y ondulada capa de pelo que abunda en todo su cuerpo y que, a medida de los años, va alargándose aún más, lo que hace que requiera mantenimiento. Una característica que también destaca de la raza de perros viejo pastor inglés es que carece de cola por nacimiento, en raras ocasiones nace con cola, y cuando esto pasa, se le suele amputar completamente.
Su cabeza tiene forma cuadrada y da lugar a un par de orejas caídas y unos ojos que generalmente se esconden por su espeso pelaje. Estos pueden ser marrones, azules o uno de cada color. Su cuerpo en general es bastante musculoso; sin embargo, también está cubierto por su manto grueso lo que lo esconde completamente. Las patas también se ocultan y, aunque no parezcan, estas son largas. En cuanto a su color de pelaje, el viejo pastor inglés es blanco y gris o azulado.
Salud
En general es bastante saludable, pero, como todas las razas, puede contraer ciertas enfermedades y puede heredar ciertas otras. La displasia de caderas es un ejemplo: este problema es común en razas grandes, aunque se puede disminuir las posibilidades de que el perro sufra de ella, pero aunque lo hagamos hacer ejercicio frecuentemente nunca podremos asegurarnos al cien por ciento de que no sufra de esto.
Otros problemas de salud que se pueden presentar son: la otitis, debido a sus orejas con abundante pelaje, lo que produce una acumulación de humedad y suciedad; amebiasis, que es una infección causada por un parásito intestinal lo que produce hemorragias, pérdida de peso y anorexia; el coronavirus también se puede presentar y es similar a la amebiasis, pues los síntomas son parecidos, algunos de ellos son vómitos, falta de energías y fiebre; la hepatitis se puede dar y provoca síntomas como la conjuntivitis, aumento de sed, falta de energías y mala circulación de la sangre.
Otras enfermedades que pueden llevar a contraer los viejos pastores ingleses son: parvovirus, invaginación intestinal, teniasis, raquitismo, moquillo y traqueobronquitis.
Esta raza tiene una esperanza de vida de entre diez a doce años.
Un poco de historia
El origen de la raza de perros viejo pastor inglés es desconocido, existen teorías y pruebas, pero ni siquiera se está seguro con certeza qué razas se cruzaron para obtener como resultado a este animal. Según teorías y supuestas pruebas, la raza remonta su origen en el siglo XIV en Inglaterra. Algunos dicen que el border collie fue una de las razas que dio origen al viejo pastor inglés; otros afirman que el pastor caucásico es, definitivamente, uno de sus ascendientes.
Algunos artistas incluso pintaron cuadros con perros de la raza y otros con perros parecidos a la raza, ya que no se sabe con certeza si realmente son viejos pastores ingleses. Algunos de estos artistas fueron: Reinagle, Gainsborough, Durero y Van Eyck. Sin embargo, la referencia más antigua fue ya hace mucho tiempo atrás, en el siglo I a.C., por el escritor Columela.
Pero que no se sepa de los orígenes de la raza no quiere decir que no se sepa nada de su historia, ya que desde cierto punto más reciente en la historia, se conserva aún lo que sucedió:
En 1873, en Birmingham, se llevó a cabo una exposición donde se presentó la raza a través de tres expositores, pero la calidad fue muy mala, y como consecuencia no fue hasta 1889, 16 años después, que la raza volvió a ganar popularidad gracias a Mr Freeman-Lloyd, quien promocionó el Old English Sheepdog Club, lo que atrajo a más fanáticos de la raza canina, y esta siguió en competencias. Un personaje importante en la historia fue, sin duda, la primera presidenta del club de la raza, cuya perra, al morir, fue enviada al taxidermista y se le puede ver en el museo de historia natural de Londres.
Consejos si decides tener uno
Los ejemplares de la raza de perros viejo pastor inglés requieren de bastante ejercicio para cansarlo. Es por eso que se recomienda para personas, o familias, a las cuales les gusta salir y son físicamente activas. El agotarlo con paseos y juegos de forma diaria evitará malos comportamientos como la destrucción del jardín o de objetos en el hogar. La raza necesita al menos dos horas de ejercicio al día; por lo que el tenerlo en un apartamento o en una casa sin patio será más difícil. Se recomienda más para personas en granjas, campos, y casas con jardín.
Esta raza necesita de un cuidado muy estricto con su pelaje. Al darle paseos, ir al parque, andar por el jardín o por el campo, su pelaje se va a anudar constantemente y llenar de distintas clases de materia vegetal, por lo que habrá que cepillarlo a diario. Esto nos lleva al tema del cuidado de su pelaje: se le debe acostumbrar a peinarlo desde pequeño (aunque no lo necesite), para que así se acostumbre a quedarse tranquilo. Los baños se deben dar cada dos meses, o un poco antes. Por último, la raza requiere de cortes de pelo frecuentes.
Algunos otros aspectos que se le pueden sumar a la raza de perros viejo pastor inglés son: puede ser un perro guardián, mas no atacará a los intrusos, solo ladrará, ya que no es de naturaleza agresiva; es bueno con niños, aunque puede tener impulsos de empujar por su naturaleza de pastoreo; es ideal para convivir con otras mascotas; es una raza obediente, perfecta para participar en competencias y diversas actividades.