La Batalla de Puebla
Resumen, causas y consecuencias.
La Batalla de Puebla fue una cruenta batalla librada por el ejercito mexicano, dirigido por Ignacio Zaragoza, durante el gobierno de Benito Juárez, ante una invasión del ejército francés, y la cual culminó con la retirada de las tropas francesas luego de su rendición, el 5 de mayo de 1862.
Tabla de Contenido
Antecedentes
Para 1862 se encontraba México sumido en una grave crisis económica y social, por la llamada «Guerra de los 3 años». Para aquel momento histórico, Benito Juárez accede al poder y realiza un pronunciamiento en donde pide al menos 2 años de tregua en el pago de una deuda a Francia, a España y a Inglaterra, por lo que suspendió el pago de la misma. Esta situación no agradó a los acreedores, que además de su pago, tendrían otros intereses de ocupación, expansión y económicos en América.
Con la suspensión de los pagos, y la tregua de 2 años para poder pagar, se forma una coalición de los tres países, España, Francia e Inglaterra, con el fin de invadir México para obligarlos a pagar la deuda. Ante estos hechos, Benito Juárez se prepara con un ejército de 4.800 hombres, al mando de Ignacio Zaragoza .
Protagonistas
Benito Juárez, presidente durante los hechos, Ignacio Zaragoza, Comandante del Ejército de la República Mexicana, Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorence , comando del Ejército Francés.
Causas de la Batalla de Puebla
Existieron causas aparentes y causas que no lo fueron, o simplemente excusas, pero todos los aspectos mencionados fueron causas de la Batalla de Puebla; era claro que la República de México se encontraba sumida en crisis y tenía una deuda con Francia, España e Inglaterra; deuda que por la crisis, Benito Juárez, presidente de la época decidió no pagar por el momento y solicitar una tregua de 2 años para pagarla.
Esta decisión de no pagar por el momento, disgustó a los acreedores de la deuda y decidieron agruparse para invadir a la Republica de México y cobrarse sus deudas, adicionalmente, cada uno de estos 3 países tenían intereses mas allá de la deuda; tenían intereses económicos, mineros y de expansión de sus negocios, también de colonización de territorios.
Desarrollo de los acontecimientos
Los 3 países conforman una alianza para invadir a México. Antes de que la invasión ocurriera, Benito Juárez solicita un acuerdo amistoso para el pago de la deuda. Se generó un documento que firmaron como acuerdo; estos acuerdos y condiciones fueron respetados por España e Inglaterra, pero Francia decide invadir a México.
El 5 de mayo de 1862 se produce la Batalla de Puebla, cuando el ejercito francés, al mando del comandante Charles Ferdinand Latrille, aparece por el horizonte en la Hacienda de Remetería cercana a Puebla , cruzando fuego con guerrillas que resistieron. A pesar de ello, continuaron avanzando; de pronto se exhibe una estrategia que dirige hacia el fuerte, medio batallón francés, mientras el otro sigue avanzando con dirección a Puebla.
En vista de esto, Ignacio Zaragoza replantea su estrategia y mueve sus tropas hacia los fuertes, sin descuidar el frente de batalla. Contaba el ejército mexicano con unos 4800 hombres, y aunque los franceses llevaban ventajas, tuvieron que rendirse ante los ataques del ejército de caballería dirigido por Zaragoza.
Fue una victoria para México la retirada y el retroceso de tropas llevadas a la rendición por el ejercito de caballería, aunque no impidió una posterior invasión francesa que llevó a una segunda batalla, sin embargo, de forma voluntaria Francia retira sus tropas de Puebla unos meses mas tarde, tras obtener bajas de 11 mil hombres y considerar que las pérdidas no habían valido la pena.
Acontecimientos posteriores
A pesar de que La Batalla de Puebla no impidió la invasión de Francia posteriormente, el impacto causado por la primera, y la rendición total durante la invasión posterior, ha hecho que México celebre el 5 de mayo, todos los años, como una fiesta nacional donde se conmemoran los hechos de la batalla y la victoria de Zaragoza en la Ciudad de Puebla y Guadalupe. Luego de la batalla los combatientes fueron condecorados por haberse cubierto de gloria.
Bien hecho soy profesor de Historia y tenia que hacer un presentación me ayudo mucho gracias.
A mi me sirvio mucho
Pero honestamente deberian usar menos imagenes
De no ser por eso el resto esta perfecto ❤️
Sin duda si sirve ya que te resume algunas cosas y es más rápido captar lo q es
Como cuando no quieres sacar información de Wikipedia, aquí estoy, haciendo mi tarea :v
Bueno ya esta lista la tarea del 5 de mayo
Me ayudó en mi tarea
me ayudo con mi tarea
Gracias por la información me sirvió mucho para mi tarea.¡Sigan haciendo más publicaciones!:)
muchas gracias
Gracias por esa gran mentira del 5 de mayo en que la bandera de Francia ondeo todavía 11 meses después de la batalla en la capital de la república,como se explica eso??Nada ganamos los mexicanos el 5 de mayo de 1862 en Puebla, nada absolutamente; un efímero laurel, se ganó una batalla pero no la guerra. En marzo de 1863 los franceses marcharon sobre Puebla, tomaron la ciudad y siguieron su avance hasta la capital, que fue tomada el 7 de julio de 1863. es prohibido hablar de los hechos heroicos de Porfirio Díaz, como su participación en la primera Batalla de Puebla, Mucho ganamos en la olvidada fecha del 2 de abril de 1867, cuando un olvidado y denostado héroe derrotó a los invasores del país. Pero el gobierno emanado de la Revolución erigió a uno como héroe y condenó a otro como villano, uno de los tantos episodios torcidos o inventados de nuestra historia en busca de sostener la ideología de un régimen. Hoy, sin régimen, es momento de recuperar la historia.
España e Inglaterra sí aceptaron la prórroga de los dos años para pagar la deuda, pero no Francia.
Muy bien redactado, ordenado, me resultó muy útil, muchas gracias!
muy util para las TAREAS
Muy bueno me sirvio para la tarea
Gracias me ayudo mucho en mi tarea
me ayudo mucho con la tarea de historia 😀
muchas gracias me fue muy util para mi tarea de reportes
para mi igual
Gracias me fue util para la tarea
gracias me fue útil para mi tarea de Historia
realmente esta informacion es tan necesaria por que asi vi a mas a detalle lo sucedido