La Glándula Suprarrenal

La glándula suprarrenal está conformada por dos estructuras, ubicadas en la parte superior de los riñones, y que tienen forma triangular.

Funciones

Su función principal es canalizar la capacidad de respuesta ante situaciones de estrés, proceso que se realiza a través de la síntesis de corticoesteroides y otras hormonas, como la adrenalina y la noradrenalina.

Características físicas

Las estructuras suprarrenales tienen forma de sombrero y descansan sobre cada riñón. Miden aproximadamente entre 2.5 y 5 cm de largo, variando de individuo en individuo. Y pueden llegar a pesar varios gramos cada una de ellas.

Glándula suprarrenalFuncionamiento

Hormonas como la adrenalina y otras similares estimulan los movimientos del corazón, los latidos del mismo y la fuerza con la que se producen; lo que puede alterar la tensión arterial. Ayuda a los vasos sanguíneos a un mejor funcionamiento, y también regula la cantidad de sal y agua que se halla presente en el organismo.

El mecanismo de acción suprarrenal se activa cuando una persona recibe una impresión, un susto o tiene miedo, produciendo más adrenalina y aumentado los niveles de azúcar en la sangre, lo que contribuye a liberar los efectos del estrés; el control se realiza aumentando los latidos del corazón y aumentando la frecuencia respiratoria cardiopulmonar.

En situaciones de emergencia, si el mecanismo suprarrenal funciona bien, el cuerpo de la persona afectada debe actuar con mayor capacidad de respuesta, más rápido y mejor ante los peligros, lo que puede ayudar a proteger a la persona de los daños a los que puede estar expuesto. Es por esta razón que las glándulas suprarrenales están altamente enervadas o reguladas por el sistema nervioso, que debe garantizar que reaccione oportunamente.

Partes de las glándulas suprarrenales

Corteza suprarrenal: También llamada corteza adrenal, está ubicada alrededor de la glándula suprarrenal, y tiene como principal función regular algunos de los componentes metabólicos, produciendo o secretando corticoides y glucorticoides; algunos de ellos son el cortisol y la aldosterona.

En la corteza también se producen andrógenos, así como también puede secretar hormonas esteroides de conformación lipídica o grasa. Por esta razón, sus células presentan abundantes retículos endoplasmáticos y mitocondrias, que se dividen en 3 capas, según la función que cumple cada una:

Zona glomerular: Produce aldosterona y otros minerales o corticoides cuya función es aumentar la excreción de potasio y reabsorción de sodio, controlando así la presión osmótica celular, a través de la aldolterona.

Zona fascicular: Produce glucocorticoides, especialmente cortisol. Estimula la formación de aminoácidos, estimula el proceso de lipólisis o de ruptura de las grasas que se metabolizan en el organismo, estimula la producción de glucosa y glicerol, e inhibe la producción de insulina cuando es necesario.

Zona reticular: Se encarga de la producción de andrógenos, incluida la testosterona. Secreción de estrógenos y andrógenos, como fuente secundaria de secreción en donde también se produce testosterona y androstendiona, que aumentan el crecimiento de masa muscular y el crecimiento celular, ayudando al desarrollo de caracteres sexuales secundarios durante el crecimiento.

La médula suprarrenal: Aquí es donde se producen las hormonas más comunes, como lo son la adrenalina y la noradrenalina, responsables de reacciones durante el pánico y el miedo, y también en momentos de furia. Además son vitales para los estados de emergencia de los organismos, ya que los preparan para enfrentar los peligros y les indica huir de potenciales riesgos para la vida o para el equilibrio corporal.

Información general

Más de tres docenas de hormonas se producen en ambas glándulas suprarrenales. Algunos autores indican que cada una de esas glándulas posee otra dentro de sí misma, ya que la corteza posee grandes funciones. Las suprarrenales reciben señales constantes para secretar las hormonas directamente de la hipófisis, usando la hormona adrenocortrópica, respondiendo las órdenes del sistema nervioso.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *