El reino fungi
El tiempo ha dado a los científicos suficientes razones para pensar que los seres vivos denominados hongos, y que pertenecen al reino fungi, no son plantas, y esto se debe a que muchas características los separan tanto de las plantas como de los animales. Los organismos que son hongos no poseen una forma particular de desplazarse como los animales y algunos protistas, sino que, por el contrario, viven en colonias que crecen mediante métodos que no son los conocidos en los otros reinos.
Este reino es un reino sumamente diverso, pero básicamente incluye levaduras, setas y mohos. Y lógicamente, como no son ni del reino animal, ni del reino vegetal, fue necesario agruparlos, por su gran variedad y cantidad, en un reino aparte. Este es el reino fungi.
Tabla de Contenido
Características
Entre las características básicas del reino fungi encontramos que son en su mayoría organismos pluricelulares, con una pared celular de quitina, con hábitos alimentarios heterótrofos y su reproducción en general es a través de esporas de forma sexual o asexual.
Las células tienen pared celular, que, aunque no es de celulosa, es de quitina, su alimentación heterótrofa puede ser de tres formas distintas: por descomposición, saprófitos (los que consumen materia orgánica que viven como parásitos) y algunos otros que hacen asociación con otros organismos haciendo simbiosis.
Los hongos hacen digestión de manera externa, secretando al exterior toxinas enzimáticas, haciendo conversión de macromoléculas en unas más sencillas, las que posteriormente son consumidas por fagocitosis.
Morfología
En los hongos resulta importante describir la morfología, más que en los otros reinos, por la gran variedad existente, y por la dificultad que existe en clasificarlos. Por ejemplo, pueden ser clasificados según su composición; un ejemplo clásico son las levaduras que, siendo unicelulares, pueden agruparse y formar cadenas, en cambio existen también las grandes setas que son pluricelulares y que observamos mucho en bosques húmedos y que tienen hifas en su estructura, las hifas pueden estar distribuidas de diversas formas. Las setas que se mencionan son las del típico sombrerito y pie.
Clasificación
Existen varias clasificaciones del reino fungi, a continuación presentamos la basada en los hilos (hifas) que componen su cuerpo:
● Hongos superiores: Su reproducción es sexual. Se dividen es dos clases dependiendo del tipo de esporas: ascomicetes (como las trufas y las levaduras) y basidiomicetes (como las setas y las amanitas).

Ascomicetes

Basidiomicetes
● Hongos inferiores: Su reproducción es asexual, a través de esporas. Dentro de este grupo están los hongos menos evolucionados. Se dividen en dos clases: oomicetos u oomicofitos (como los mohos acuáticos) y zigomicofitos (como los mohos terrestres).

Zigomicofitos – Foto: Anna (sapphyre)
También existe una clasificación basada en secuencias del ADN:
- Ascomycetos: este filum se refiere a los mohos y a las levaduras, siendo este el filum con mayor número de hongos.
- Basidiomycota: hongos conocidos con hifas septadas con reproducción sexual en sumatoria, estos hongos son los conocidos como “champiñones comestibles”. Aunque es importante resaltar que no todos los hongos de este tipo son comestibles.
- Blastocladiomicota: reproducción sexual o asexual, morfología bastante simple y se pueden presentar en las formas policéntricas o monocéntricas.
- Chytridiomycota: reproducción por medio de esporas, siendo este filum uno de los más primitivos, utilizando las zoosporas para expandirlas y poder multiplicarse.
- Glomeromycota: gran parte de los hongos de este filum hacen simbiosis con muchísimas plantas terrestres.
- Microsporidia: viven parasitando otros animales a través de sus esporas, sin mitocondrias, pero sus esporas son las que le brindan las energías por ser muy resistentes. Son capaces de sobrevivir por largos tiempos fuera del huésped.
- Neocallimastigomycota: los hongos de este filum son anaerobios (capaces de vivir sin aire u oxígeneno), pueden vivir en los sistemas digestivos de diversos mamíferos herbívoros y su reproducción es a través de zoosporas.
Importancia
Los seres vivos cumplen un ciclo vital que permite su descomposición una vez que mueren, y existen organismos que colaboran con este tipo de de procesos que también son vitales e importantes para un ecosistema; una es la descomposición de la materia orgánica. Los miembros del reino fungi tienen un papel muy importante en este respecto, ayudando a descomponer materia orgánica. Una de las especies que se observa mucha es el moho, que está ubicado dentro de este reino y que si bien se le parece a algunas plantas y musgos, no lo es, ya que el moho no realiza fotosíntesis ni es un organismo autótrofo, sólo vive a expensas de otros, siendo heterótrofo.
El grupo de la setas es un grupo bien difundido y de ellos el ser humano conoce especialmente los champiñones, que son hongos comestibles de importancia nutricional. Por último mencionaremos la levaduras, que tienen una importancia fermentativa importante dentro de un ecosistema, siendo totalmente imprescindible para los proceso fermentativos, por lo que industrialmente son útiles para elaborar productos derivados de hidratos de carbono, descomposición de azúcares y actuando de muchas formas en diversas reacciones químicas o en elaboración de alimentos, ejemplo de ellos es la levadura de pan y la levadura de cerveza, entre otros.
Aquí podrás ver una lista de ejemplos del reino fungi.