El Rinoceronte

El rinoceronte es un poderoso mamífero africano y asiático que posee un distintivo cuerno en su hocico. Existen cinco clases de rinocerontes: el rinoceronte blanco, el rinoceronte de Sumatra, el rinoceronte de Java, el rinoceronte indio y el rinoceronte negro.

Características físicas

Todos los rinocerontes lucen en su hocico uno o dos cuernos muy llamativos, una de sus principales características. El rinoceronte blanco y el rinoceronte negro poseen dos cuernos, mientras que los otros tres tienen un solo cuerno. Entre el rinoceronte blanco y el rinoceronte gris no hay diferencia en el color de la piel, ambos dos son de color gris.

Estos mamíferos herbívoros tienen el cuerpo muy grande y sus patas muy cortas, teniendo tres dedos en cada una. Tienen pequeños ojos a ambos lados de la cabeza y no tienen buena visión. Su piel es gruesa y arrugada, son de color pardo o gris, sus orejas son erguidas y tienen muy buena audición.

El rinoceronte blanco mide hasta 4,2 metros de largo y 1,9 metros de alto, llegando a pesar 3.6 toneladas, siendo éste el más grande de los rinocerontes. Y por el lado opuesto, el más pequeño es el rinoceronte de Sumatra, que mide 3,2 metros de largo y 1,5 metros de alto, llegando a pesar 2 toneladas.

Alimentación

La alimentación de los rinocerontes se basa mayormente en hierbas altas, pero también se alimentan de arbustos, cultivos y hierbas acuáticas. Para comer la hierba alta usa su labio prensil, de esta manera acerca las ramas a la boca.

Para ser más específicos, podríamos clasificar lo que comen los rinocerontes según la especie de la que estemos hablando:

El rinoceronte negro come plantas leñosas, aprovechando los brotes, las ramas y las hojas, y se alimenta de unos 220 tipos distintos de plantas. El rinoceronte blanco prefiere las hierbas cortas que crecen en el suelo, pero si es necesario, buscará alimentos que se encuentren a una mayor altura. El rinoceronte indio se alimenta de arbustos y hierbas altas. También se alimenta de flores y frutas. El rinoceronte de Java aprovecha las ramas bajas de los árboles; así como los brotes y las frutas, incluyendo en su dieta unas 150 especies de plantas diferentes. El rinoceronte de Sumatra come semillas, cortezas de árboles, ramas, frutas y hojas. A menudo se alimentan de piedras de sal.

Estos animales también van a lamidas minerales, que son depósitos de sales y otros minerales de donde obtienen dicho minerales lamiéndolos. Esto se debe a que estos minerales son importantes para el sistema digestivo y la salud de los rinocerontes y, a pesar de ser animales tan agresivos entre sí, en estos lugares parecen ser bastante amigables y pacíficos.

Los rinocerontes evitan las horas calurosas del día para comer, ya que deben protegerse de los rayos solares. En las mañanas salen a buscar comida, e igualmente hacen cuando empieza el atardecer y durante la noche. Debido a su gran tamaño, estos mamíferos comen entre 58 y 80 kilos de comida diariamente.

Hábitat

Los rinocerontes viven en África y Asia, y dependiendo de su especie variará su hábitat. Al sur y al este de África encontraremos al rinoceronte blanco y al rinoceronte negro, habitando calurosas llanuras, bosques y sabanas donde el clima es muy seco. En esta zona hay pastos altos y pequeños árboles y arbustos.

El rinoceronte indio vive en lugares donde la hierba está alta, generalmente cerca de ríos. Habita los húmedos y calurosos bosques de India donde se sumerge y nada en charcos, lagos y ríos cercanos.

El rinoceronte de Java prefiere las selvas tropicales, donde se mantiene un clima húmedo y llueve durante todo el año, en Indonesia, China e India. El rinoceronte de Sumatra habita tanto mesetas como tierras bajas al noreste de Borneo, en la península de Malaca y en Sumatra.

Reproducción

Las hembras alcanzan la madurez entre los cinco y ocho años; mientras que los machos entre los siete y los diez años. Para lograr la reproducción se aparean en cualquier época del año, aunque muchas veces ocurre en épocas donde la comida abunda, o al terminar las lluvias.

Los machos pelean por aparearse, pero aunque salgan victoriosos de una pelea, puede que aun así sean rechazados por las hembras.

Su período de gestación es de 16 meses y paren una sola cría, a la cual amamantan por más de un año. Cuando dejan de amamantar, las crías se alimentan de hierba, pero no se separan de la madre hasta cumplir 4 años, que es cuando la madre pare a su siguiente cría.

Información general

Los rinocerontes adultos son solitarios, mientras que los jóvenes, que aún no están maduros, viven en manadas. Por lo general pueden llegar a vivir unos 50 años.

Una información muy preocupante es que se estima que para 2010 en África quedaban unos 15.000 rinocerontes salvajes y unos 3.000 en Asia, la caza indiscriminada es una de sus mayores amenazas.

A los rinocerontes les encanta revolcarse, y por eso siempre tienen cubierto su cuerpo de polvo. Utilizan sus cuernos para luchar. El rinoceronte más agresivo es el negro, y es tan agresivo que tras sus combates mueren la mitad de los machos. También usan sus cuernos para excavar en el lodo y formar un hoyo en el que quepa todo su cuerpo, de esta forma, su cuerpo se refresca.

En los cuernos de los rinocerontes se encuentra la queratina, que cada día es más requerida y cotizada por el ser humano, esto hace que salgan en cacerías furtivas a matar rinocerontes para cortarles sus cuernos.

Uno de los depredadores de esta especie es el cocodrilo, quien ataca principalmente a las crías de los rinocerontes cuando éstas beben agua. Sin embargo, los cocodrilos pueden atacar también a los rinocerontes adultos quienes bajan la guardia al tomar agua. Cuando esto ocurre, los cocodrilos muerden a estos mamíferos y los ahogan, gracias a sus fuertes mandíbulas. Otros depredadores que se pueden mencionar son: las hienas, los tigres, los perros salvajes y los leones.

Los búfagos, una especie de ave, suelen posarse sobre estos animales y comer insectos, garrapatas, larvas y otros elementos encontrados en su piel. Estas aves advierten del peligro al rinoceronte emitiendo sonidos. A pesar de brindar tantos beneficios, el búfago puede perjudicar al rinoceronte también; ya que se alimenta de la sangre de heridas del rinoceronte al picotearlas, lo que es doloroso y prolonga el tiempo de curación de las heridas.

infografía del rinoceronte

Infografía del rinoceronte



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *